La UA conmemorará el lunes el aniversario del genocidio ruandés de 1994 con diversos actos
Adís Abeba, 5 abr (EFE).- La Unión Africana (UA) anunció este sábado que el próximo lunes organizará una serie de actos conmemorativos para “sensibilizar al pueblo africano y a la comunidad internacional” sobre el trigésimo primer aniversario del genocidio de 1994 de Ruanda en el que más de 800.000 tutsis y hutus moderados fueron asesinados.
“Las actividades conmemorativas buscan despertar continuamente una mayor conciencia del pueblo africano y de la comunidad internacional, sobre el valor de la vida y la humanidad, y renovar nuestro compromiso colectivo con la protección y defensa de los derechos humanos fundamentales”, dijo la UA en su cuenta de la red social X.
Este 2025 se cumple el trigésimo primer aniversario del genocidio ruandés, que comenzó el 7 de abril de 1994 tras el asesinato el día anterior de los presidentes de Ruanda, Juvénal Habyarimana, y Burundi, Cyprien Ntaryamira (ambos hutus), cuando el avión en el que viajaban fue derribado sobre Kigali.
La matanza que siguió -el Gobierno ruandés acusó del magnicidio a los rebeldes tutsis del Frente Patriótico Ruandés (RPF), contra los que libraba una guerra desde 1990- causó la muerte de al menos 800.000 tutsis y hutus moderados en poco más de tres meses.
“Es un momento importante para honrar a los fallecidos, solidarizarse con los supervivientes y unirse para evitar que vuelvan a producirse atrocidades semejantes”, señaló la UA.
La conmemoración, que tendrá lugar en Adís Abeba, reunirá a funcionarios de la comisión de la UA, Estados miembros, comunidades económicas regionales, instituciones religiosas y de derechos humanos, organizaciones intergubernamentales y de la sociedad civil, organismos de las Naciones Unidas, así como a la comunidad ruandesa de la capital etíope.
En 2024 Ruanda decretó cien días de luto para conmemorar el trigésimo aniversario del genocidio, que fue una de las peores matanzas étnicas de la historia reciente de la humanidad. EFE
mi-pga/jgb