La UE «toma nota» de la alusión de Trump a posible acción contra Nigeria por terrorismo
Bruselas, 3 nov (EFE).- La Unión Europea (UE) dijo este lunes “tomar nota” de las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre una “posible acción” contra Nigeria para “eliminar a los terroristas islámicos”.
“En lo que respecta a Nigeria, hemos tomado nota de las declaraciones de la Administración estadounidense”, indicó el portavoz comunitario de Exteriores Anouar El Anouni durante la rueda de prensa diaria de la Comisión Europea.
Trump dijo el pasado sábado que ordenó al Departamento de Guerra prepararse para una «posible acción» en Nigeria, con el objetivo de «eliminar a los terroristas islámicos», y acusó al Gobierno del país africano de «permitir la matanza de cristianos».
«Si el Gobierno nigeriano sigue permitiendo la matanza de cristianos, EE.UU. detendrá inmediatamente toda la ayuda y asistencia a Nigeria, y muy bien podría intervenir en ese ahora desprestigiado país, blandiendo armas, para eliminar completamente a los terroristas islámicos que están cometiendo esas horribles atrocidades», escribió Trump en la red Truth Social.
El portavoz comunitario expresó la solidaridad de la UE “con todas las comunidades y familias afectadas por la violencia, incluidos los recientes ataques a gran escala en el cinturón meridional de Nigeria y en el noreste”.
“Reafirmamos nuestro compromiso con la libertad de religión y de creencias y la protección de todas las comunidades, en particular las minorías” en Nigeria, agregó, al tiempo que abogó por una “coexistencia pacífica más allá de las diferencias geográficas, étnicas, políticas o religiosas”.
En ese sentido, afirmó que hay numerosos factores que originan la violencia en Nigeria y que “la religión es solo uno de ellos en algunos casos”.
Por lo que respecta a la Unión Europea, subrayó que coopera con las autoridades nigerianas y presta un apoyo múltiple a Nigeria con el fin de “prevenir la violencia, fomentar la consolidación de la paz y ayudar a las víctimas de la violencia y los desplazamientos forzados”.
El Gobierno de Nigeria, liderado por el presidente Bola Ahmed Tinubu, ha mostrado su rechazo a las acusaciones Trump y ha señalado que «no reflejan la realidad sobre el terreno”.
También ha transmitido su «compromiso de luchar contra el terrorismo, fortalecer la armonía interreligiosa y proteger la vida y los derechos de todos sus ciudadanos”.
El noreste de Nigeria sufre ataques del grupo yihadista Boko Haram desde 2009, una violencia que empeoró a partir de 2016 con el surgimiento de su escisión, el Estado Islámico de la Provincia de África Occidental (ISWAP).
Ambos grupos pretenden imponer un Estado de corte islámico en Nigeria, país de mayoría musulmana en el norte y predominantemente cristiano en el sur.
Boko Haram y el ISWAP han matado a más de 35.000 personas, muchas de ellas musulmanas, y han causado unos 2,7 millones de desplazados internos, sobre todo en Nigeria, pero también en países vecinos como Camerún, Chad y Níger, según datos oficiales. EFE
rja/jaf/lar