La UE amplió un 28,6 % su superávit en bienes con EE.UU. en el último trimestre de 2024
Bruselas, 4 abr (EFE).- El superávit de la Unión Europea (UE) en el comercio de bienes con Estados Unidos creció un 28,6 % en el último trimestre de 2024, hasta alcanzar los 69.300 millones de euros, en comparación con el último trimestre de 2023, según los datos publicados este viernes por la oficina comunitaria de estadística Eurostat.
En concreto, el valor de las exportaciones de bienes europeos a Estados Unidos entre octubre y diciembre del pasado año ascendieron a 140.200 millones de euros (un 9,2 % más), mientras que el de las importaciones procedentes del país norteamericano retrocedieron hasta los 70.800 millones (un 5 % menos).
Por el contrario, el déficit del bloque con Estados Unidos en el comercio de servicios aumentó un 20 % en el mismo periodo, desde el saldo negativo de 36.500 millones en el último trimestre de 2023 hasta el de 43.800 millones observado en el cuatro trimestre del pasado ejercicio.
Estos datos, y teniendo también el flujo de rentas primaria y secundaria entre ambas partes, arrojan saldo positivo para la UE en el balance de su cuenta corriente con EE.UU. de 20.600 millones, lo que supone más del doble que el superávit de 8.400 millones de un año antes.
A nivel global, el superávit de la UE por cuenta corriente ascendió un 9,5 % entre octubre y diciembre de 2024, desde los 103.400 millones del último trimestre de 2023 hasta los 113.200 millones del mismo periodo el pasado ejercicio.
Este incremento se explica por el mayor saldo positivo del bloque tanto en el comercio de bienes (88.100 millones, un 3,3 % más) como en el intercambio de servicios (47.400 millones, un 7,7 % más).
La UE registró los mayores superávit por cuenta corriente en las relaciones comerciales con Reino Unido (49.000 millones), Suiza (28.300 millones), centros financieros ‘offshore’ (21.700 millones), Estados Unidos (20.600 millones), Canadá (12.800 millones), Hong Kong (10.600 millones), Brasil (8.400 millones) y Japón (7.900 millones).
Por el contrario, el bloque comunitario registró saldos negativos por cuenta corriente con China (49.400 millones), Rusia (1.500 millones) e India (1.300 millones). EFE
asa/lzu/jac