
La UE aprueba un nuevo programa para fortalecer la industria de defensa europea
(Actualiza con reacciones de Von der Leyen y Metsola)
Bruselas, 16 oct (EFE).- Los Veintisiete y la Eurocámara han llegado este jueves a un acuerdo, tras intensas negociaciones durante las últimas semanas, para poner en marcha el Programa de la Industria Europea de la Defensa (EDIP, por sus siglas en inglés), una iniciativa para fortalecer el sector y que cuenta con una financiación de 1.500 millones de euros durante el periodo 2025-2027.
Este proyecto pretende incentivar la cooperación entre los Estados miembros y la industria para la adquisición, el desarrollo y la producción comunes, lo que incluirá un instrumento específico dedicado a Ucrania por valor de 300 millones de euros.
Las dos instituciones invitan a la Comisión Europea a que explore de manera urgente nuevas opciones para reforzar el presupuesto de esta iniciativa.
Además, el país invadido podrá participar en los denominados Proyectos Europeos de Defensa de Interés Común (EDPCI, por sus siglas en inglés), cuyo objetivo es desarrollar capacidades, incluidas las que garantizan el acceso a dominios estratégicos y sistemas.
Según el comunicado tras la luz verde, el pacto final incluye que «el coste de los componentes originarios de fuera de la UE y los países asociados (Espacio Económico Europeo) no debe superar el 35 % del coste estimado de los componentes del producto final» en aras de fortalecer a la industria europea frente a la de terceros países.
De acuerdo con este texto, con esta redacción final se logra «un equilibrio entre el principio de preferencia europea y la cooperación con los países socios» ya que «ningún componente se obtendrá de países no asociados que contravenga los intereses de seguridad y defensa de la UE o de sus Estados miembros».
Además, para garantizar el aumento de las capacidades de defensa en misiles y municiones, los beneficiarios de la financiación de este programa deberán obtener la autorización de diseño en un plazo razonable (dependiendo de la complejidad de la acción) y, a más tardar, para finales de 2033.
Este acuerdo también establece un nuevo régimen que contribuye a garantizar la seguridad del suministro a productos y componentes de defensa durante las crisis y un mecanismo europeo de ventas militares que ofrecerá, entre otras cosas, un catálogo centralizado de productos y facilitará su entrega.
«Aplaudo el acuerdo sobre el Programa Europeo de la Industria de Defensa. 1.500 millones de euros para fortalecer la industria de defensa europea, apoyar a Ucrania y garantizar que estemos preparados para la defensa para 2030, de acuerdo con nuestra hoja de ruta ‘Preservando la Paz'», expresó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en redes sociales.
«Porque cuando invertimos en preparación, invertimos en paz», añadió.
«El Parlamento Europeo y el Consejo de la UE han acordado un nuevo reglamento que fortalece la industria de defensa europea, nuestro apoyo a Ucrania y la seguridad de nuestro continente. Estamos orgullosos de haber alcanzado este hito», reaccionó también a través de las redes sociales la presidenta de la Eurocámara, Roberta Metsola.
El Programa Europeo de la Industria de Defensa es clave para la preparación de Europa para la defensa. Aumentará nuestra capacidad de producir y suministrar equipos de defensa críticos y garantizará nuestra respuesta rápida y decisiva al entorno de seguridad cada vez más complejo», señaló el viceprimer ministro y ministro de Defensa danés, Troel Lund Poulse, tras la fumata blanca.
El acuerdo alcanzado este jueves deberá ahora recibir la luz verde formal de ambas instituciones para que pueda entrar en vigor. EFE
ma/jrh