The Swiss voice in the world since 1935

La UE aumenta su programa de inversiones para dirigir más a industria limpia o de defensa

Bruselas, 24 sep (EFE).- La Unión Europea incrementará en 2.900 millones de euros su programa de inversiones Invest EU con el fin de dirigir más fondos sobre todo a industria limpia, competitividad, defensa y movilidad militar, al tiempo que reducirá los requisitos administrativos para las empresas que se benefician de los mismos.

Los Estados del bloque y la Eurocámara han cerrado el acuerdo sobre la propuesta de la Comisión europea para reforzar y simplificar el principal programa de inversión del presupuesto comunitario, que se enmarca en los esfuerzos para mejorar la competitividad de la UE reduciendo las cargas burocráticas a las que se enfrentan las empresas, consideradas una barrera para la inversión.

Por un lado, la reforma incrementará en 2.900 millones de euros, hasta los 29.100 millones, la garantía del Invest EU, lo que permitirá movilizar al menos 50.000 millones adicionales en inversiones según explicó el Consejo de la UE en un comunicado, ya que el fondo funciona apalancando inversión pública para atraer inversión privada hacia los proyectos financiados.

Además, los cambios facilitan que la financiación se combine con los fondos disponibles de otros programas presupuestarios ya extintos y con la financiación del BEI.

El objetivo es movilizar más inversión hacia ciertas políticas de la UE, «sobre todo» relacionadas con la Brújula de Competitividad, el Pacto de Industria Limpia, la política industrial de defensa y la movilidad militar, explicó el Consejo.

Por otro lado, el reglamento revisado reduce las cargas administrativas para las entidades que implementen los proyectos, los intermediarios financieros y los receptores finales de financiación con lo que la UE espera ahorrarles unos 350 millones de euros en costes.

En particular, el acuerdo revisa la definición de «pyme», que fija un techo de 50 millones anuales en facturación para entrar en esta categoría, de modo que la financiación vaya a «auténticas pymes», según explicó el Parlamento Europeo.

Asimismo reduce la información que los implicados deberán proporcionar para las operaciones cuyo valor no supere los 300.000 euros y la frecuencia de las obligaciones de informar, de modo que los informes pasarán a ser anuales en lugar de semestrales.

«Vivimos en un mundo en el que países como China y Estados Unidos están adelantándonos. Con este acuerdo, movilizaremos al menos 50.000 millones más en inversiones a través de Invest EU. Al mismo tiempo estamos recortando el papeleo para las empresas que solicitan los fondos y para los socios que los implementan», destacó el ministro de Industria, Empresa y Finanzas danés, Morten Bodskov, cuyo país preside este semestre el Consejo de la UE.

El acuerdo político tiene ahora que ser refrendado formalmente tanto por el Consejo como por la Eurocámara para entrar en vigor.

La UE ya ha aprobado otras medidas dentro de la ola de simplificación que se ha propuesto acometer Bruselas, como el aplazamiento de las normas sobre el etiquetado de químicos para simplificarlo, adoptada hoy mismo, o la modificación de las directivas de sostenibilidad corporativa para reducir el número de empresas afectadas y las obligaciones de las mismas. EFE

lpc/drs/alf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR