La UE expresa inquietud por los informes sobre muchos muertos en las protestas de Tanzania
Nairobi, 2 nov (EFE).- La Unión Europea (UE) está muy preocupada por los «informes fidedignos sobre un gran número de fallecidos» en las protestas, durante las elecciones de Tanzania, que se prolongaron hasta el viernes, afirmó este domingo la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas.
En un comunicado, Kallas afirmó que la UE «toma nota» de la proclamación, por parte de la Comisión Electoral Nacional Independiente (INEC), de los resultados de las elecciones presidenciales celebradas el 29 de octubre, en las que la presidenta tanzana, Samia Suluhu Hassan, obtuvo el 97,66 % de los votos.
«La UE está profundamente preocupada por los sucesos ocurridos durante la jornada electoral y que aún continúan, incluyendo la violencia, el corte de internet y las denuncias de irregularidades en el proceso electoral en algunos lugares», subrayó la jefa de la diplomacia europea.
«Los informes fidedignos sobre un gran número de fallecidos y heridos graves son motivo de extrema preocupación. La UE insta a las autoridades a actuar con la máxima moderación para preservar la vida humana», aseveró.
La alta representante señaló que «la falta de igualdad de condiciones en el período previo a las elecciones se vio marcada por denuncias de secuestros, desapariciones y violencia que limitaron el espacio cívico y democrático».
La Unión, prosiguió, exige «la liberación de todos los políticos detenidos, un juicio transparente e imparcial para los arrestados, con fundamentos jurídicos sólidos, y una investigación rápida y exhaustiva de todos los incidentes denunciados de secuestros, desapariciones y violencia».
Kallas animó a las autoridades tanzanas a que proseguir «sus esfuerzos para la implantación de un sistema multipartidista pleno» y entablar «un diálogo abierto e inclusivo con todas las partes interesadas, en particular los partidos de la oposición y la sociedad civil, con miras a la reconciliación».
Las elecciones generales (presidenciales, parlamentarias y locales) se caracterizaron por protestas que estallaron el día de los comicios y continuaron hasta este viernes, motivadas por denuncias de fraude y represión durante el proceso electoral, en ciudades como la capital económica, Dar es Salam; Arusha (norte) o Mbeya (oeste).
Al menos 150 personas murieron en las manifestaciones en Dar es Salam desde las elecciones, reprimidas con dureza por la Policía, confirmaron a EFE este viernes fuentes sanitarias.
El Partido de la Democracia y el Progreso (Chadema, en suajili), principal fuerza opositora y que ha rechazado los resultados, declaró a medios internacionales que hubo unos 700 fallecidos, pero EFE no pudo verificar esos datos de manera independiente.
Hassan, de 65 años y primera mujer en alcanzar la Jefatura del Estado en la historia de Tanzania, logró así un mandato de cinco años, renovable una vez.
Se trata de la primera cita con las urnas de mandataria, que llegó a la Presidencia en 2021 por la repentina muerte de su antecesor, John Magufuli, de quien era vicepresidenta.
La presidenta compitió con 16 candidatos presidenciales, pero quedaron excluidos los principales líderes opositores. EFE
pa/jgb