
La UE inaugura una Cámara de Comercio en Kenia para reforzar lazos con el sector privado
Nairobi, 12 may (EFE).- La Unión Europea (UE) inauguró este lunes, en el marco del foro empresarial bilateral con Kenia, la Cámara de Comercio Europea en el país africano (EuroCham), con el propósito de institucionalizar los vínculos comerciales entre ambas partes y ofrecer una plataforma de diálogo y “facilitación empresarial”.
«Esto marca un nuevo capítulo en la profundización de la colaboración entre Kenia y la UE en el sector privado. Al promover el comercio, el desarrollo sostenible, el diálogo con las partes interesadas y un mejor clima de inversión, EuroCham desempeñará un papel fundamental», afirmó el presidente keniano, William Ruto, durante su intervención en la apertura del foro.
El evento, que empezó este lunes su segunda edición en Nairobi, congregará hasta el martes a altos funcionarios del Gobierno keniano y de la UE, así como a líderes empresariales e inversores, con el objetivo de impulsar el diálogo estratégico, fortalecer las asociaciones y facilitar el comercio bilateral.
El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, quien intervino también en la inauguración del foro, subrayó que la creación de EuroCham demuestra que “no sólo hay interés a nivel político” en fortalecer las relaciones comerciales bilaterales con Kenia, sino también un compromiso claro por parte de los líderes del sector privado.
Según Sefcovic, tanto el Acuerdo de Asociación Económica (AAE) entre la UE y Kenia, que entró en vigor en julio de 2024, como la Cámara de Comercio Europea en el país africano, contribuirán a que las empresas de ambas regiones “tengan mejores condiciones para operar”.
“Y también ayudará a que nosotros, como representantes gubernamentales, podamos crear un entorno más favorable y atender cualquier problema que pueda surgir en el camino”, remarcó el comisario ante los medios, tras su participación en el evento.
Por su parte, la embajadora de la UE en Kenia, Henriette Geiger, destacó que EuroChams será una nueva plataforma “para apoyar y amplificar el compromiso del sector privado europeo en este dinámico mercado”.
Según datos comunitarios, el comercio total entre la UE y Kenia alcanzó los 3.400 millones de euros en 2023, con un aumento del 13 % en el último año y del 53 % en la última década.
Además, la UE es el principal destino de exportación de Kenia -con un 14 % del total- y las inversiones europeas en el país han aumentado un 61 % desde 2013.
Pese a las desigualdades sociales, Kenia destacó desde 2015 hasta 2019 como una de las economías de más rápido desarrollo del continente, con un crecimiento del 5,7 % anual durante ese período, según el Banco Mundial.
Gracias a su ubicación geoestratégica y sus políticas económicas, Kenia es a menudo identificada por la comunidad internacional como una potencia estabilizadora del Cuerno de África y un socio fiel de Occidente. EFE
pga/pa/cg
(foto)