
La UE se dispone a no aceptar visados rusos emitidos en Ucrania o Georgia
Bruselas, 12 oct (EFE).- El Consejo de la Unión Europea (los países) decidió este miércoles iniciar las negociaciones necesarias con el Parlamento Europeo para no aceptar visados o pasaportes rusos emitidos en regiones ocupadas de Ucrania y de Georgia.
«Los documentos de viaje rusos emitidos en estas regiones ya no son reconocidos o están en proceso de no ser reconocidos por los Estados miembros de la UE», dijo el ministro de Interior de la República Checa, Vít Rakusan, cuyo país ejerce este semestre la presidencia rotatoria del Consejo de la Unión.
La decisión de comenzar las negociaciones con la Eurocámara en ese asunto la adoptaron hoy los embajadores representantes permanentes de los Veintisiete ante las instituciones europeas.
«Esta decisión tiene como objetivo establecer un enfoque común, garantizar el correcto funcionamiento de las fronteras exteriores y las políticas comunes de visado y salvaguardar la seguridad de los Estados miembros de la UE», añadió el ministro de Interior checo.
El mandato de negociación con la Eurocámara para adoptar una decisión consensuada se ha tomado debido a «la práctica de Rusia de emitir pasaportes internacionales rusos a los residentes de las regiones ocupadas (en Ucrania) y también sigue a la decisión unilateral de Rusia de reconocer la independencia de los territorios georgianos de Abjasia y Osetia del Sur en 2008», indicó Rakusan.
Una vez adoptada la decisión definitivamente, los visados y pasaportes rusos emitidos en regiones ocupadas por Rusia en Ucrania o territorios disidentes en Georgia, o para personas residentes en ellas, no se aceptarán como documentos de viaje válidos para obtener una visa o cruzar las fronteras del espacio Schengen.
«Nunca reconoceremos la violación de los derechos fundamentales de Ucrania y Georgia a la independencia, la soberanía y la integridad territorial. La UE se mantiene unida de manera resuelta con ambos países y sus pueblos», subrayó el Consejo en un comunicado.
Desde la anexión ilegal de la península de Crimea en marzo de 2014, Rusia ha emitido pasaportes internacionales rusos a los residentes de Crimea.
Esa práctica se extendió a las áreas no controladas por el gobierno de Donetsk y Luhansk en abril de 2019, seguida de las regiones ocupadas de Jersón y Zaporiyia en julio pasado.
Los Estados miembros de la UE han rechazado firmemente y condenado inequívocamente la anexión ilegal por parte de Rusia de regiones y territorios ucranianos, así como el reconocimiento por parte de Rusia de la independencia de los territorios georgianos de Abjasia y Osetia del Sur.
Además de adoptar sanciones económicas e individuales a Rusia, la UE también suspendió por completo el acuerdo de facilitación de visados entre la UE y ese país. EFE
cat/lzu/alf
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.