The Swiss voice in the world since 1935

La ultraderecha más radical y libertaria toma impulso en Chile y se acerca a Kast

María M.Mur

Santiago de Chile, 5 nov (EFE).- Con un discurso más radical, bronco y vociferante, el candidato presidencial ultraderechista Johannes Kaiser ha ido tomando impulso en las últimas semanas y podría convertirse, según distintos analistas, en la sorpresa de las elecciones del 16 de noviembre.

Varias encuestas proyectan que el diputado y líder del recién creado Partido Nacional Libertario (PNL) estaría muy cerca o incluso superaría al líder clásico de la extrema derecha chilena, José Antonio Kast, quien hasta ahora va segundo en los sondeos y es favorito para pasar al balotaje de diciembre, junto a la izquierdista Jeannette Jara.

«Kaiser es mucho más auténtico que Kast y no le debe favores a nadie», dijo a EFE Abneri Treviño, una jubilada de Maipú, en la periferia capitalina, que este martes acudió a un acto del libertario.

Para Nataly Robles, una ama de casa de 38 años que trabaja como voluntaria en la campaña, «Kast es la derecha tibia, quiere dialogar con todos», lamentó a EFE.

Unos metros más adelante, portando una bandera chilena, el venezolano Endel Samuel Morillo, de 41 años, tarareaba el estribillo del tema rockero que Kaiser ha popularizado en campaña, al más puro estilo del argentino Javier Milei: «Defiende la verdad con la fuerza y el valor».

«Estamos en un momento de la historia donde no podemos ser grises. O somos blancos o negros, no podemos andar con medias tintas», apuntó a EFE el ingeniero, afincado desde hace una década en Chile.

Batalla cultural

Kaiser era un desconocido hasta las protestas de 2019, cuando empezó a cosechar fama con su canal de Youtube, en el que llegó a cuestionar el voto femenino y se burló de las víctimas de la dictadura (1973-1990).

Tras vivir varios años en Europa, en 2021 ganó un escaño como diputado por el Partido Republicano de Kast, pero se empezó a distanciar durante el segundo proceso para cambiar la actual Constitución, que lideraron los republicanos y cuya propuesta también fue rechazada por la ciudadanía en un plebiscito.

Renunció al partido en 2024 y empezó a gestar su propio proyecto que, según expertos, no solo se diferencia de los republicanos de Kast en las formas, sino también en algunas cosas de fondo.

Ambos defienden el golpe de Estado, el modelo neoliberal legado de la dictadura, la reducción del tamaño del Estado, las bajadas de impuestos y los megarecortes fiscales.

Abogan además por la mano dura contra la migración irregular y la delincuencia, la soberanía nacional frente al multilateralismo y la protección de la familia tradicional.

«Nosotros que damos la batalla cultural en todos los campos (…) vamos a llegar a La Moneda y vamos a inducir un cambio cultural y de eje completo», arengó Kaiser en el mitin del martes.

Kast, un abogado profundamente católico y padre de nueve hijos, representa una ultraderecha «más restauradora y conservadora, que mira al orden del pasado», mientras que Kaiser, de 49 años, encarna una «más colapsista, convencida de la importancia de la impugnación de las estructuras y de dar lo que llaman la batalla cultural», explicó a EFE Alberto Mayol, sociólogo de la Universidad de Santiago.

Principios que no cambian

Consciente de que tiene que convencer a una parte de la derecha moderada para llegar a segunda vuelta y hacerse presidente, Kast ha evitado tocar temas relacionados con las libertades individuales y ha basado únicamente su campaña en la seguridad y la economía, principales preocupaciones ciudadanas.

Para Octavio Avendaño, de la Universidad de Chile, Kast está siendo «muy cauto» -a diferencia de 2021, cuando perdió contra Boric precisamente por sus duras posiciones en temas como el aborto o el matrimonio gay- «porque se juega el liderazgo de toda la derecha».

Esta tibieza explicaría, según distintos sondeos, el auge de Kaiser y el traspaso de votos entre ambos, los dos de ascendencia alemana.

El último sondeo La Cosa Nostra antes de la veda relegaba a Kast al cuarto lugar (17,7 %) y pronosticaba un empate en la segunda posición (19,3 %) entre Kaiser y la candidata de la derecha tradicional, Evelyn Matthei.

«El fenómeno de Kaiser tiene que ver con un endurecimiento de las posiciones del electorado de derecha, que migra a posiciones fuera del liberalismo político, más en la órbita del húngaro Orban», indicó Mayol, director de La Cosa Nostra.

Karen Delgado, emprendedora de 31 años, es uno de esos votantes que en los últimos años ha abandonado al republicano: «Tuvimos mucha fe en Kast pero, cuando empezó a darle prioridad a la nueva constitución y a callarse temas valóricos, nos dimos cuenta de que quería negociar con la izquierda».

«Kaiser -concluyó- es el único que no ha cambiado sus principios». EFE

mmm/mfm/ssb/pddp

(foto)(video)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR