The Swiss voice in the world since 1935

La violencia con la mujer tiene rostro de niña en Perú

Paula Bayarte

Lima, 25 nov (EFE).- Perú va a cerrar previsiblemente 2023 con más feminicidios que 2022, en un año en que la discriminación contra la mujer ha tenido rostro de niña por los sonados casos de abusos sexuales de menores, según recuerdan las organizaciones feministas en la fecha que se pide el fin de la violencia contra las mujeres.

«La violencia sexual contra niñas y adolescentes es el rostro más doloroso e impactante de la violencia hacia la mujeres, pero a pesar de eso, sobre todo en los últimos años, el Congreso y las autoridades de gobierno no están respondiendo a la altura de la gravedad del problema», explicó a EFE Rocío Gutiérrez, la subdirectora de la organización feminista Manuela Ramos.

La marcha convocada por organizaciones feministas, sociales y de derechos humanos para este sábado reclama a las autoridades más estrategias, el fin de la violencia contra la mujer, pero también recuerda los casos de abusos contra niñas que han marcado los últimos meses.

En este sentido, la experta subraya que cerca del 80 % de casos de violencia sexual contra la mujer son cometidos a menores entre 12 y 17 años.

«Mila» (nombre ficticio) era una niña de 11 años a la cual su padrastro violó sistemáticamente y fruto de estos abusos se quedó embarazada. Fue con su madre a un centro médico de su comunidad amazónica y le negaron el aborto terapéutico, el único legal en el país.

La menor fue trasladada a un hospital limeño donde finalmente una junta médica acordó, tras días de debate, atención mediática y el foco de organizaciones de derechos humanos, ofrecerle acceso a su derecho.

A este caso se le han sumado otros de menores abusadas, atacadas y asesinadas y es preciso recordar el fallo del Comité de Derechos de la ONU que condenó este año al Estado peruano por no ofrecer el aborto terapéutico a otra niña de 13 años que quedó embarazada tras una violación en 2017.

Según las cifras del Ministerio de Salud, 118 niñas menores de 14 años han tenido partos producto de una violación.

Gutiérrez denuncia que las menores que sufren violencia sexual no reciben una atención integral por parte del Estado, que en ocasiones revictimiza a la víctima con un embarazo forzoso.

Y que el acceso al aborto terapéutico pese a ser legal no se ofrece, especialmente en zonas alejadas y pobres, por lo que son menores sin recursos las más afectadas y se genera una cadena intergeneracional de pobreza.

La organización Manuela Ramos afirma que, según datos estatales, en lo que va de año 25.596 mujeres de todas las edades fueron víctimas de violencia sexual, y Gutiérrez explica que los datos que manejan no son ni la tercera parte de las ocurrencias de violencia sexual registrada contra mujeres niñas, adolescentes y mujeres.

Incremento de feminicidios

En lo que va de año la organización ha contabilizado 145 feminicidios, cuando el anterior la cifra fue de 147.

«Sentimos que no solamente no hemos avanzado en la reducción de la violencia machista, sino que además estamos retrocediendo peligrosamente en cuanto a la impunidad y ausencia de estrategias de prevención en la educación, cultura y medios de comunicación hagan que se perpetúe esta violencia”, afirma Gutiérrez.

Reclama que se está debilitando el Ministerio de la Mujer y que el sistema judicial del país sigue funcionando bajo a estereotipos de género y discriminación en casos de violencia contra mujeres.

Recuerda que las desapariciones de niñas, adolescentes y mujeres, que en muchos casos tienen que ver con casos de trata de personas y organizaciones criminales, necesitan mayor esfuerzo y coordinación entre autoridades.

Sostiene que bajo a instituciones muy conservadoras, Perú está retrocediendo en materia legal, como la nueva ley aprobada de derechos del concebido, que en su opinión hará aún más difícil el acceso al aborto terpéutico, y también cultural, como la reciente eliminación del lenguaje inclusivo en documentos estatales.

«El movimiento feminista diverso saldremos a marchar y expresarnos para llamar la atención de medios y autoridades», indica Gutierrez al añadir que debe acabar la impunidad de los que ejercen violencia contra las mujeres. EFE

pbc/gdl/amg

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR