The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

Lagunas legislativas de la UE alimentan delitos contra la fauna silvestre, según informe

Bruselas, 30 sep (EFE).- Las lagunas legislativas de la Unión Europea alimentan los delitos contra la fauna silvestre porque permiten el tráfico de estas especies, según afirma un informe publicado este martes por el Fondo Internacional del Bienestar Animal (IFAW, por sus siglas en inglés) junto a otras organizaciones.

«Los traficantes de fauna silvestre venden abiertamente animales adquiridos ilegalmente dentro de la UE, sabiendo perfectamente que pueden salirse con la suya debido a las lagunas existentes en la legislación europea», afirmó en un comunicado la jefa de ciencia de la plataforma Pro Wildlife, Sandra Altherr.

La Unión Europea es uno de los mayores importadores mundiales de fauna silvestre, según el estudio publicado este martes realizado a partir del análisis de casos de diecisiete países que muestran cómo operan estas redes de tráfico para abastecer a clientes de la UE.

Las especies normalmente se capturan en la naturaleza y se importan desde el país de origen, violando la ley nacional.

A pesar de que muchas especies de las que se comercializan en la UE están protegidas a nivel nacional, al no estar listadas en la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), se pueden importar, exportar y comercializar legalmente dentro de la UE.

Este es el caso de los lagartos de Cuba anolis porcatus y anolis bartschi, ejemplos que destaca el informe para ilustrar cómo, al no estar esos animales en la lista CITES, se pueden vender en Europa.

Para los autores del estudio, en el que participan también las organizaciones Human World For Animals, Four Paws y WCS, el problema radica en que no existen sanciones ni penalizaciones en la UE, salvo en Malta, por el comercio de especies protegidas a nivel nacional que hayan sido obtenidas en violación de la legislación nacional.

Esto ha provocado que la UE no solo se convierta en un centro de origen, destino y tránsito del tráfico de fauna silvestre, sino que los expertos consideran «alarmante» el número de ciudadanos europeos clientes y traficantes de estas especies.

Incluso advierten que la UE está siendo utilizada para reexportar a Estados Unidos animales capturados ilegalmente en su país de origen, como «criados en cautividad» para eludir la ley estadounidense.

Por su parte la directora de Políticas y Promoción para Europa en IFAW, Ilaria Di Silvestre, resalta el papel del comercio en línea de especies protegidas, que debido a la falta de regulación, permite comprar estos animales fácilmente.

A través de páginas web o incluso anuncios de Facebook se pueden vender especies exóticas como la tarántula joya de Brasil por hasta 500 euros, tarántulas de Bolivia o lagartos de lava de Galápagos.

«Estas lagunas legales hacen que los usuarios en línea, sin saberlo, se conviertan en cómplices del tráfico», añade Di Silvestre.

El estudio también apunta a las ferias comerciales en países como Alemania y Países Bajos como lugares donde se llevan a cabo estas ventas ilegales.

Por esta razón, desde la asociación piden a la Comisión Europea que desarrolle legislación que penalice el comercio de fauna silvestre obtenida en violación de las leyes de países no pertenecientes a la UE. EFE

oc/jaf/crf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR