
Las últimas encuestas vaticinan una segunda vuelta entre Doria Medina y Quiroga en Bolivia
La Paz, 10 ago (EFE).- Las últimas encuestas preelectorales difundidas este domingo en Bolivia vaticinan una posible segunda vuelta en los comicios generales del 17 de agosto en Bolivia entre el empresario Samuel Doria Medina y el expresidente Jorge Tuto Quiroga, aunque también los porcentajes de indecisos y votos nulos y blancos son altos.
En el último día permitido por el órgano electoral para la difusión de encuestas, los canales privados Unitel, Red Uno y Cadena A difundieron en programas nocturnos por separado estudios realizados por las empresas Ipsos Ciesmori en el primer caso y Captura Consulting los dos segundos.
En la encuesta de Ipsos Ciesmori, Doria Medina obtuvo 21,2 % y Quiroga (2001-2002) un 20 %.
El senador opositor Rodrigo Paz Pereira aparece tercero con 8,3 %; el alcalde de la ciudad central de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, le sigue con 7,7 % y el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, va quinto con 5,5 %.
Los candidatos restantes, incluido el oficialista Eduardo del Castillo, tienen porcentajes entre el 2 y 0,2 %, lo que supondría la pérdida de las personalidades jurídicas de sus partidos.
La encuesta refleja además un 13,3 % de indecisos, 14,6 % de votos nulos y 5,2 % de blancos.
El estudio incluyó 2.700 encuestas presenciales en poblaciones urbanas y rurales en las nueve regiones bolivianas y se efectuó entre el 2 y 6 de agosto, con un margen de error de +/- 2,1 %.
El estudio de Captura Consulting situó a Doria Medina en primer lugar con 21,6 % y a Quiroga en segundo con 20 %.
Reyes Villa aparece tercero con 9,7 %, seguido por Rodríguez con 7,2 % y Paz Pereira con 6,4 %, mientras que los candidatos restantes obtienen porcentajes del 2 al 0,4 %, los indecisos llegan a 14,4 %, el voto blanco a 5 % y el nulo a 10,6 %.
El estudio incluyó 2.500 entrevistas hechas entre el 27 de julio y 3 de agosto en 94 localidades urbanas y rurales de los nueve departamentos, con un margen de error de +/- 2,2 %.
Para ganar en primera vuelta, un candidato debe lograr más del 50 % de los votos, o un mínimo del 40 % con al menos diez puntos de ventaja sobre el siguiente, según la ley del Régimen Electoral.
Otra encuesta publicada el viernes por el diario El Deber, de Santa Cruz, y realizada por la empresa Spie SRL mostró que Quiroga obtendría 24,45 % y Doria Medina 23,64 %.
El mismo estudio refleja un 5,10 % de indecisos, un 9,91 % de votos blancos y un 5,74 % de nulos.
Este sondeo incluyó 2.500 entrevistas en 100 poblaciones urbanas y rurales de las nueve regiones y se hizo entre el 31 de julio y el 4 de agosto, con un margen de error de +/- 2,2 %.
Las tres encuestas incluyeron a la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, la única mujer que postulaba a la Presidencia, pero que a fines de julio se retiró junto a su partido, el Movimiento de Renovación Nacional (Morena), alegando acoso político.
En las encuestas previas y en las de este domingo, Copa aparecía con porcentajes por debajo del 1 %.
El próximo domingo, los bolivianos elegirán a su presidente, vicepresidente y parlamentarios de la Asamblea Legislativa para el siguiente quinquenio.
La etapa preelectoral ha estado marcada por las tensiones y protestas de los sectores afines al expresidente Evo Morales (2006-2019), quien ha insistido en ser candidato pese a una disposición constitucional que le impide volver a postular porque ya gobernó el país en tres ocasiones.
Como las protestas de sus seguidores no lograron forzar su inscripción, ahora Morales y los grupos que le son leales promueven el voto nulo.
La norma electoral indica que los votos nulos y blancos no ingresan en los votos válidos, y solo son considerados para fines estadísticos de los sufragios emitidos en un proceso electoral. EFE
gb/rrt