
Las bolsas europeas abren en positivo con la vista puesta en el dato de inflación de EEUU
Madrid, 27 jun (EFE).- Las bolsas europeas han comenzado la última sesión de la semana en positivo tras cerrar ayer indecisas con la mirada puesta en la inflación de EE. UU., principal baremo para la política monetaria de la Fed, y tras comunicar la Casa Blanca que no cree «crítico» el plazo de julio para negociar nuevos acuerdos comerciales.
En la apertura del mercado europeo, que ayer terminó la sesión con un comportamiento mixto y prácticamente plano, las bolsas de Europa registran una subida de media del 0,50 %, siendo la más destacada la de la Bolsa de Fráncfort, con el 0,91 %; seguida de París, con el 0,70 %; Milán, con el 0,50 %; Madrid, con el 0,34 %; y Londres, con el 0,33 %.
El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también sube el 0,78 %.
En Europa, el mercado estará pendiente también del dato de inflación en España, que ya se ha conocido, y que ha subido dos décimas en junio, hasta el 2,2 % en tasa anual, debido a la evolución de los carburantes y de los alimentos y bebidas no alcohólicas.
En la eurozona también se publicará la confianza del consumidor final de junio, además de sus componentes de confianza económica, confianza industrial y confianza de servicios.
En el plano comercial, y después de cerrar las negociaciones con China, que se compromete a exportar minerales raros, aunque quedan pendientes temas como el del fentanilo o el acceso americano al mercado chino, EE. UU. espera cerrar acuerdos con otros 10 grandes socios comerciales en las próximas dos semanas, y por tanto antes de la fecha límite.
Al resto de países con los que no se hubiese llegado a un acuerdo se les podría enviar cartas estableciendo el nivel de aranceles, o ampliar los periodos de negociación, extendiendo la fecha límite actual, según han destacado los analistas de Renta 4.
Por su parte, la UE parece partidaria, aunque sin consenso, de un rápido acuerdo con EE. UU. con el fin de evitar la imposición de aranceles de hasta el 50 %, para lo cual podría suavizar el Reglamento de Mercado Digitales.
El euro se aprecia el 0,09 %, y se mantiene por encima de 1,17 dólares
En Asia, el índice Nikkei de la Bolsa de Tokio ha cerrado con un alza del 1,41 %; el índice de referencia de la Bolsa de Shanghái cayó un 0,7 %; el parqué de Shenzhen cedió el 0,34 %; y el Hang Seng, de la Bolsa de Hong Kong, a pocos minutos del cierre se deja el 0,15 %.
Por su parte, Wall Street cerró en verde ayer, con subidas del 0,94 % para el Dow Jones de Industriales; del 0,80 % para el selectivo S&P 500; y del 0,97 % para el Nasdaq. Los futuros de Nueva York avanzan a esta hora subidas del 0,41 y del 0,33 % para el S&P 500 y el tecnológico.
El petróleo registra alzas en torno al 0,50 %. En el caso del Brent, de referencia en Europa, el avance es del 0,54 %, hasta los 67,06 dólares el barril, mientras que el West Texas Intermediate sube un 0,48 %, hasta los 65,56 dólares, antes de la apertura oficial del mercado.
Por el contrario, el oro se deprecia el 1,33 %, hasta los 3.303 dólares el precio de la onza.
En el mercado de deuda, el interés del bono alemán a diez años sube levemente hasta el 2,567 %; mientras que el español también avanza ligeramente hasta el 3,218 %.
El bitcóin cede un 0,38 %, hasta los 107.404 dólares. EFE
mlm/sgb/ah
(foto) (vídeo)