
Las bolsas europeas pierden la euforia inicial tras la prórroga entre EE. UU. y China
Madrid, 12 ago (EFE).- Las principales bolsas europeas pierden impulso tras las primeras horas de la sesión bursátil de este martes y cotizan sin rumbo fijo, pese a la extensión de la tregua arancelaria entre Estados Unidos y China, de otros 90 días, que había impulsado a las plazas en la apertura.
Aunque los mercados europeos acogieron con tono alcista la noticia de la firma de una nueva tregua entre EE. UU. y China en la apertura de la sesión, posteriormente se han desinflado y algunos índices incluso han entrado en terreno negativo.
A las 12:30 horas (10:30 GMT) y con el euro plano, en 1,1606 dólares, las bolsas del Viejo Continente cotizan con tono mixto y Fráncfort cede el 0,46 %; el índice Euro Stoxx 50, donde cotizan las empresas de mayor capitalización bursátil, el 0,28 % y Madrid, el 0,04 %.
Consiguen sostener las ganancias Milán (0,34 %), Londres (0,21 %) y París (0,13 %).
Según ha explicado Banca March, la decisión de EE. UU. de prorrogar la tregua arancelaria llega en un contexto done «las tensiones siguen latentes».
«Actualmente, EE. UU. cobra un arancel del 55 % sobre las importaciones del gigante asiático, por encima del 50 % que cobra a países como Brasil o India», advierten desde la entidad.
Por ello, China «está encontrando formas de sortear el impacto de estas medidas» y está «reorientando estratégicamente los flujos comerciales chinos hacia mercados menos penalizados», añaden.
A su vez, el presidente estadounidense Donald Trump ha manifestado su intención de aplicar un impuesto del 15 % a las exportaciones de chips fabricados por Nvidia y AMD.
Con todo ello, Banca March considera que «la fragilidad del equilibrio comercial global, vuelve a un primer plano».
Las principales plazas chinas, por su parte, han registrado ganancias generalizadas este martes tras confirmarse la prórroga arancelaria entre las dos potencias y la bolsa de Shenzhen ha sumado el 0,53 %; Shanghái, el 0,5 % y Hong Kong, el 0,25 %.
En Japón, la bolsa de Tokio también ha cerrado esta madrugada con un avance del 2,15 % y ha logrado un nuevo récord al situarse en 42.718,17 puntos.
Por su parte, los futuros de Wall Street apuntan hacia una apertura mixta, lo que también afecta al comportamiento de los mercados en Europa.
Los inversores se mantienen expectantes ante la publicación del IPC de julio en EE.UU. -antes de la apertura de la bolsa neoyorquina-, ya que dará pistas sobre los posibles movimientos futuros de la Reserva Federal estadounidense (Fed).
Por otro lado, hoy se ha conocido que los índices ZEW de confianza inversora de agosto han empeorado. En el caso de Alemania, el pesimismo se ha incrementado hasta los 68,9 puntos negativos (desde -59,5 del mes anterior) y, en el caso de la zona euro, el optimismo se ha reducido hasta 25,1 puntos (desde los 36,1).
En otros mercados, el rendimiento del bono alemán a diez años, considerado el más seguro de Europa se mueve en el 2,709 %.
El crudo Brent, de referencia en el Viejo Continente, baja el 0,03 % hasta 66,6 dólares y el precio del oro, retrocede el 0,04 % hasta 3.344 dólares.
El bitcóin, cede el 1,9 % y se mueve en 118.310 dólares. EFE
ats/sgb/alf