
Las cancilleres de Ecuador y Colombia se reunirán para preparar encuentro presidencial
Quito, 5 ago (EFE).- La canciller de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, anunció que, previsiblemente el próximo 12 de agosto, se reunirá con su homóloga de Colombia, Rosa Yolanda Villavicencio, para preparar el encuentro presidencial y revisar agendas de trabajo a futuro, entre otros asuntos.
«Viene para poder programar la reunión de nuestros presidentes», dijo en referencia a los encuentros bilaterales que se desarrollan desde hace varios años alternadamente en uno u otro país, al igual que ocurre con Perú.
Avanzó que en el segundo semestre de este año se deben realizar las reuniones entre Noboa y la presidenta de Perú, Dina Boluarte, así como la cita con el mandatario de Colombia, Gustavo Petro, y de los respectivos gabinetes «para revisar las agendas de trabajo a futuro y los resultados de las agendas que se propusieron en el pasado».
La titular de la diplomacia ecuatoriana subrayó que Ecuador promueve «un vecindario que sea productivo, que viva en paz, que mantenga la paz y que trabajemos mucho por la seguridad de nuestros países».
¿Impasse?
La reunión entre las cancilleres tendrá lugar después de Ecuador iniciara un proceso de deportación de mil presos colombianos, en un acto que Bogotá consideró «inamistoso» y «unitalteral», aunque Quito asevera que se siguieron todos los «procedimientos legales».
Sommerfeld no consideró al hecho como un «impasse» diplomático porque el diálogo con Colombia «es abierto, es franco, mantenemos una relación estrecha y un contacto permanente», dijo en una entrevista con la televisión Teleamazonas.
Y particularmente, aseveró que con su homóloga colombiana mantienen «una permanente comunicación».
A diferencia de otras repatriaciones de presos, que debían seguir cumpliendo su condena en Colombia, los reos expulsados por Ecuador quedan exonerados y recuperan la libertad al entrar en territorio colombiano si no cuentan con procesos pendientes en la Justicia de ese país, según informó la Policía colombiana en la frontera.
De acuerdo al ministerio del Interior de Ecuador, John Reimberg, los mil presos que constan en el proceso de deportación no podrán volver al país en 40 años.
Juicio pendiente
Las prisiones son uno de los epicentros de la escalada de violencia criminal que afecta a Ecuador y que lo ha llevado a situarse a la cabeza de Latinoamérica en índice de homicidios, algo que el presidente, Daniel Noboa, ha buscado contrarrestar al declarar al país bajo ‘conflicto armado interno’ para enfrentar a las bandas criminales, a las que ha catalogado de «terroristas».
La Fiscalía de Ecuador aseguró la semana pasada que, al menos uno de los presos colombianos deportados tenía pendiente un juicio por narcotráfico tras haber sido detenido en septiembre del año pasado con cerca de 200 kilos de cocaína junto a un ecuatoriano recientemente condenado a 34 años y 8 meses de cárcel.
Según el Ministerio Público, se trata del colombiano Fredy Osvaldo U. H., que se encontraba en prisión preventiva, y que fue excarcelado mediante una orden judicial basada en la «resolución administrativa de deportación en el conflicto armado interno, emitida por el órgano competente en materia migratoria», según consta en la resolución del tribunal.
Tanto el colombiano como el ecuatoriano, identificado como Henry Javier V.S., fueron detenidos el 18 de septiembre de 2024 cuando intentaron evadir un control policial de vehículos en el sector del parque La Carolina, en el centro financiero de Quito, situado en el norte de la capital ecuatoriana. EFE
sm/sbb