
Las diez noticias mas importantes del año en Filipinas
Bangkok (Australia) , 27 dic (EFE).- La temprana carrera electoral para las elecciones de mayo de 2022 ha marcado la actualidad este año en Filipinas, en el que se han conocido los candidatos a sustituir al polémico presidente Rodrigo Duterte, que se enfrenta al final de su mandato a una investigación de la Corte Penal Internacional por su sangrienta guerra contra las drogas.
LA JUSTICIA INTERNACIONAL INVESTIGA LA GUERRA CONTRA LAS DROGAS
La Corte Penal Internacional (CPI) dio el 15 de septiembre luz verde a la investigación de la guerra contra las drogas del presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte -que podría haber dejado hasta 30.000 muertos- por supuestos crímenes de lesa humanidad.
El Gobierno de Filipinas anunció inmediatamente que no cooperará con la investigación y vetará la entrada de miembros del CPI en su territorio «porque no tienen jurisdicción».
PACQUIAO SE RETIRA DEL BOXEO PARA SER CANDIDATO A PRESIDENTE
El icono filipino del boxeo Manny Pacquiao, el único ganador de doce títulos mundiales en ocho categorías diferentes, anunció el 29 de septiembre su retirara del ring, diez días después de postularse como candidato presidencial en las elecciones de 2022.
Pacquiao (62-8-2, 39 KO), de origen humilde y actual senador, inició su carrera profesional hace 26 años y tuvo una trayectoria meteórica en los siguientes años, la mayor parte bajo la batuta de su entrenador Freddy Roach.
DUERTE ANUNCIA QUE SE RETIRA DE LA POLÍTICA
El popular y polémico presidente Rodrigo Duterte anunció el 2 de octubre que abandonará la política una vez concluya su mandato en mayo de 2020, cuando Filipinas celebrará las elecciones presidenciales.
Duterte hizo el anunció semanas después de decir que se presentaría como vicepresidente, luego como senador, pero finalmente ha asegurado que no optará a ningún puesto en los comicios que podrán fin a su mandato único de seis años.
BONGBONG, EL HIJO DEL DICTADOR MARCOS, OPTARÁ A LA PRESIDENCIA
Ferdinand «Bongbong» Marcos, hijo del dictador filipino Ferdinand Marcos, anunció 5 de octubre que se presentará a las elecciones presidenciales de 2022, 35 años después de que su padre fuera depuesto por una revolución popular pacífica.
Marcos, que ha sido senador y perdió la vicepresidencia en 2016 por unos miles de votos, llevaba meses especulando con su candidatura para alcanzar la ansiada vuelta al poder de su familia, que tuvo que exiliarse a Hawái tras ser depuesto su padre en 1986.
LA HIJA DE DUERTE, CANDIDATA A LA VICEPRESIDENCIA
Tras meses de especulaciones y desmentidos, Sara Duterte-Carpio, hija del presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, oficializó el 13 de noviembre su candidatura como vicepresidenta del país en las elecciones de 2022.
Duterte-Carpio, de 43 años, ha ocupado desde 2016 la alcaldía de Davao, y concurre junto a «Bongbong» Marcos, hijo del dictador Ferdinand Marcos, que opta a la presidencia.
PERIODISTA MARIA RESSA GANA EL PREMIO NOBEL DE LA PAZ
La periodista filipina María Ressa ganó junta al ruso Dmitry Muratov el Premio Nobel de la Paz 2021 por su lucha valiente por los derechos humanos en Filipinas y Rusia, anunció el 8 de octubre el Comité Nobel noruego, con sede en Oslo.
Ressa, confundadora en 2012 de Rappler, una empresa de medios digitales de periodismo de investigación, «ha demostrado ser una valiente defensora de la libertad de expresión. Rappler ha centrado su atención crítica en la controvertida y asesina campaña antidrogas del régimen de (Rodrigo) Duterte», agregó el comité en su explicación del galardón de este año en alusión al presidente.
MANILA LEVANTA EL TOQUE DE QUEDA DESPUES DE 20 MESES
Después de casi 20 meses con toques de queda por la pandemia de covid-19, las autoridades de Manila anunciaron el 3 de noviembre el fin de la medida.
Las autoridades de Manila, sufrió uno de los confinamientos más largos y estrictos del mundo, decretaron el primer toque de queda el 15 de marzo de 2020 entre las 20:00 y las 5:00.
LA TENSIÓN ENTRE FILIPINAS Y CHINA ALCANZA SU PUNTO ÁLGIDO
La tensión entre Filipinas y China alcanzó su punto álgido de tensión a mediados de abril cuando Manila presentó varias protestas diplomática ante Pekín tras detectar la presencia de cientos de barcos chinos dentro de su zona económica exclusiva en las aguas del disputado mar de China Meridional.
Filipinas y China se han visto enzarzadas en una escalada de tensión en 2021 por este asunto, lo que ha motivado varias protestas diplomáticas del Gobierno filipino, una por cada día de presencia de barcos chinos en sus aguas.
FALLECE EL EXPRESIDENTE BENIGNO AQUINO
El expresidente de Filipinas Benigno Aquino Cojuangco, cuyo apellido está vinculado estrechamente a la democracia en su país, falleció el 24 de junio a los 61 años de edad.
Benigno Aquino III, conocido popularmente como «Noynoy», asumió la presidencia del país en junio de 2010, por un mandato único de 6 años, y utilizó un estilo directo y sencillo para hacer frente a la pobreza y la extendida corrupción, dos de las principales lacras del país.
Durante su etapa presidencial (2010-2016) mejoró de forma notable la economía filipina y destacaron los enfrentamientos con China por la soberanía de varias islas y atolones ubicados en el Mar de China Meridional.
EL DEVASTADOR TIFÓN RAI DEJA CIENTOS DE MUEROS
El poderoso tifón Rai causó a finales de diciembre una gran devastación en islas de la región central del país como Siargao, con gran parte de las viviendas destruidas y con falta de electricidad, agua y alimentos.
La cifra de muertos superó los 375 -cuando todavía quedaban más de 50 desaparecidos-, mientras que la de heridos superó los 600, y el número de desplazados alcanzó los 600.000. EFE
raa/nc/ig
© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.