The Swiss voice in the world since 1935

Las elecciones en Tanzania no cumplieron estándares democráticos, según la Unión Africana

Nairobi, 5 nov (EFE).- La Unión Africana (UA) alertó este miércoles de que las elecciones generales celebradas en Tanzania «no cumplieron con los marcos normativos ni con los estándares internacionales» de la organización, según su informe preliminar de observación electoral.

La misión de observación de la UA consideró que el entorno antes, durante y después de los comicios «no fue propicio para un proceso pacífico ni para la aceptación de los resultados».

El informe, divulgado hoy, añadió que el nivel de preparación de la Comisión Electoral Nacional Independiente (INEC) y de las instituciones encargadas del proceso fue «insuficiente para afrontar los desafíos que comprometieron la integridad de las elecciones».

«Tanzania debe priorizar reformas políticas y electorales para abordar las causas profundas de los problemas democráticos y electorales observados antes, durante y después de las elecciones generales de 2025», señaló la UA, que pidió que esas reformas se basen en la transparencia, la rendición de cuentas, la inclusión de distintas opiniones, la participación ciudadana y el respeto de los derechos humanos.

La organización panafricana lamentó asimismo la pérdida de vidas humanas durante las protestas posteriores a la jornada electoral y expresó sus condolencias a las familias de las víctimas, además de «deplorar» los daños a bienes privados e infraestructuras públicas.

La UA instó a la población a expresar su descontento por vías «democráticas y pacíficas» y pidió a las fuerzas de seguridad actuar con «moderación y respeto a los derechos humanos», así como realizar investigaciones «exhaustivas y transparentes» para garantizar justicia a las víctimas de las protestas.

La presidenta tanzana, Samia Suluhu Hassan, fue investida este lunes para un mandato de cinco años después de que la INEC la declarara el sábado ganadora de los comicios con un 97,66 % del sufragio, en una votación de la quedaron excluidos sus dos principales rivales.

Las elecciones se caracterizaron por protestas que estallaron en diferentes ciudades el pasado 29 de octubre, durante la jornada electoral, y continuaron hasta el viernes 31, motivadas por denuncias de fraude y represión durante el proceso electoral.

Según denunció el martes la organización Human Rights Watch (HRW), las autoridades tanzanas reprimieron con «fuerza letal» y otros abusos las protestas desatadas durante los comicios -que se prolongaron hasta el 31 de octubre- motivadas por denuncias de fraude y represión electoral en ciudades como Dar es Salam (este), Arusha (norte) o Mbeya (oeste).

Al menos 150 personas murieron en la capital económica, Dar es Salam, confirmaron a EFE el pasado viernes fuentes sanitarias, si bien la principal formación opositora, el Partido de la Democracia y el Progreso (Chadema, en suajili), cifró en hasta 1.000 las fallecidos a manos de las fuerzas de seguridad en ocho de las 31 regiones del país, detalló HRW.

Chadema también denunció que la Policía se ha desplazado a distintos hospitales para recoger los cuerpos de los fallecidos durante las manifestaciones, con el objetivo de «borrar pruebas y estadísticas».

Esta fue la primera prueba en las urnas de la presidenta, que accedió a la Jefatura del Estado en 2021 por la repentina muerte de su antecesor, John Magufuli, de quien era vicepresidenta. EFE

pga/rcf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR