
Las familias de los rehenes en Gaza reaccionan con cautela al plan de Trump
Jerusalén, 30 sep (EFE).- Las familias de los rehenes israelíes en Gaza reaccionaron este martes con cautela al plan trazado el lunes por el presidente estadounidense, Donald Trump, para poner fin al conflicto en Gaza, que ha recibido ya el visto bueno del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, en espera de la respuesta de Hamás.
«Estos son días de expectativa y esperanza, junto con un gran temor y ansiedad. Confiamos en el presidente Trump y le alentamos a seguir implementando su visión de paz y a salvar a nuestros seres queridos», dijo en un comunicado Dalia Cusnir, cuñada de Eitan Horn y del superviviente del cautiverio Iair Horn.
Hasta que el acuerdo no esté firmado por todas las partes y los rehenes estén de regreso en Israel, según destacó, «es crucial recordar que aún están hambrientos, enfermos, torturados y en peligro inmediato de muerte».
La propuesta de Trump prevé un alto el fuego inmediato en Gaza, la retirada progresiva del Ejército israelí, la liberación total de los rehenes a cambio de la liberación de centenares de presos palestinos y el envío de ayuda humanitaria a través de las Naciones Unidas.
También contempla el desarme total de Hamás, que quedaría excluido de la gobernanza de la Franja, y el establecimiento de un Gobierno de transición formado por tecnócratas palestinos y expertos internacionales supervisado por la «Junta de la Paz».
«No podremos descansar verdaderamente hasta que cada uno de los rehenes haya regresado», añadió en la nota Yael Adar, madre del rehén Tamir Adar, que hizo un llamamiento a la comunidad internacional para hacer todo lo posible para garantizar que el grupo islamista Hamás también valida ese plan.
Los padres de Inbar Hayman, la última mujer israelí que aún permanece retenida en Gaza, dijeron aferrarse a una «esperanza cautelosa» de que la propuesta de Trump se lleve realmente a cabo: «Nuestros corazones estén cargados de temor por el destino de Inbar», sostuvieron.
Ruby Chen, padre de Itay Chen, también mostró un optimismo con reservas: «Estamos en una mejor posición que la que teníamos ayer. Dicho eso, Hamás aún no ha aceptado y no hay una línea de tiempo sobre cuándo empezará a implementarse el acuerdo. Será un camino largo hasta que veamos las firmas», recalcó.
Hamás inició este martes una serie de consultas con su liderazgo político y militar sobre el plan de paz y, según indicó a EFE una fuente de la formación islamista, su respuesta podría tardar «varios días».
A su vez, Trump dio este martes al grupo «tres o cuatro días» para responder. Cuando presentó el plan la víspera en la Casa Blanca junto a Netanyahu, advirtió de que si Hamás rechaza la propuesta, Estados Unidos dará su «total apoyo» a Israel para que continúe su asedio en la Franja de Gaza. EFE
jer-mgr-int/mt/vh