The Swiss voice in the world since 1935

Las «fiestas del cementerio», una tradición veraniega en Letonia

Juris Kaza

Riga, 12 ago (EFE).- Decenas de miles de letones asisten entre julio y agosto, además de a festivales musicales y celebraciones en las ciudades, a eventos propios y únicos de su cultura: unos peculiares festejos veraniegos en los cementerios de todo el país.

Kapu svētki (festival de los cementerios) es la denominación de difícil traducción exacta para un ritual que combina el homenaje y la conmemoración a los muertos, especialmente los fallecidos recientemente, y una oportunidad para reuniones de familia y amigos que, a menudo, se torna festivo, con comida y bebida.

Un ministro luterano semi jubilado contactado por EFE llama a los eventos «picnic de cementerio» y se celebran en camposantos tanto en la capital, Riga, como en localidades rurales en partes remotas del país. Cuenta que como una congregación sirve un área con varios cementerios pequeños, los servicios religiosos en varios eventos en el mismo día, normalmente sábado, pueden convertirse en un auténtico «maratón».

Poniéndose al compás de los tiempos la categoría de eventos incluida en Facebook y otras redes sociales está llena de anuncios de «kapu svētki» en decenas de parroquias y cementerios de ciudades, pueblos y aldeas de todo el país, de unos dos millones de habitantes.

Dace Balode, decano de la facultad de Teología de la Universidad de Letonia, cuenta a EFE que el homenaje regular a los muertos se remonta a tiempos precristianos y es común a muchas naciones de Europa y de todo el mundo, pero los letones lo consideran parte de su cultura al menos desde mediados del siglo XIX.

El libro «Festivales de Cementerio en Letonia: Rituales de Identidad», escrito por las investigadoras Laura Uzule y Vita Zelče, describe cómo los festivales están reflejando los cambios sociales y los traumas históricos de la nación letona.

En el siglo XIX la población rural, liberada de la servidumbre bajo el imperio zarista, se reunía en el espacio relativamente libre del cementerio para conversar y así desarrolló conciencia social y nacional.

Según Balode, la influencia de la Iglesia Germano-Morava, también denominada Pietista o Congregación de los Hermanos, estaba detrás de las reuniones en cementerios e iglesias en Letonia, donde el ambiente era menos jerárquico y autoritario y menos dominado por el clero germanoparlante.

A principios y mediados del siglo XX, los festivales de los cementerios eran momentos en los que se reflexionaba sobre los sacrificios de la revolución de 1905, brutalmente reprimida en los países bálticos y sobre las pérdidas de la Primera Guerra Mundial y durante la guerra por la independencia letona.

Con la urbanización, el desplazamiento del campo a las ciudades o su dispersión como refugiados durante la II Guerra Mundial, las reuniones en los cementerios en la segunda década del siglo XX permitió a familiares y amigos congregarse y compartir sus experiencias.

Esto es característico de los festivales actuales, a los que acuden decenas de miles de letones que trabajan en el Reino Unido, Irlanda y otros países europeos.

Los eventos del cementerio también se han convertido en atracciones más allá de las comunidades locales porque hay sacerdotes que se han hecho famosos por sus sermones. Uno de los más conocidos a principios del siglo XX era el luterano Andrievs Niedra, al que algunos le atribuyen haber revitalizado el arte del sermón en ese tipo de festivales.

Posteriormente, Niedra se involucró en tramas políticas e intrigas cuando los bálticos de origen alemán buscaban el poder durante la lucha de Letonia por su independencia en 1918-1920, se le juzgó por traición en 1924 y se exilió en Alemania.

A principios de los años 20 del siglo XX, según Uzule y Zelče, esos eventos se convirtieron en plataformas para que las parroquias exhibieran su relativa prosperidad y capacidad para atraer a cantantes y orquestas, que se añadían a los pastores y sus sermones.

En redes sociales se pueden encontrar fotos de eventos recientes con actuaciones de orquestas locales o bandas y vínculos con festivales artísticos, conciertos y otros espectáculos.

El calendario veraniego de estos homenajes y reuniones familiares en cientos de cementerios en toda Letonia no está relacionado con las fechas oficiales de las Iglesias católica y luterana que se celebran a finales de noviembre, cuando la climatología es adversa para reuniones al aire libre, excepto una ceremonia con velas a principios de ese mes.

Los eventos de noviembre también tienen sus precedentes precristianos, rituales en los que se dejaba comida para los ancestros. En la actualidad, tras un breve responso en el cementerio, la fiesta es para los familiares y amigos vivos. EFE

jkz/jam/pi

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR