
Las fuertes lluvias desbordan dos ríos y causan inundaciones en el centro de Colombia
Bogotá, 1 jul (EFE).- Las fuertes lluvias que han caído en la madrugada de este martes en el centro de Colombia han provocado el desbordamiento de los ríos Guayuriba y Ocoa, así como inundaciones y deslizamientos leves en Villavicencio, capital del departamento del Meta, lo que ha ocasionado el cierre temporal de la carretera que conecta esta ciudad con Bogotá.
Tras más de 12 horas de lluvias intensas, el Gobierno local de Villavicencio ha reportado 18 puntos de inundación en la ciudad, según ha declarado el alcalde, Alexander Baquero, a Caracol Radio.
En pleno centro de la ciudad, la calle en el sector de Villa Julia ha colapsado y ha provocado un accidente en el que una camioneta ha quedado atrapada en el enorme hueco abierto en el pavimento, según videos divulgados en redes sociales.
«Afortunadamente, no hubo heridos, ni pérdidas humanas, pero colapsó y esto nos genera una situación difícil en temas de movilidad en pleno centro de la ciudad», ha indicado el regidor.
Medios locales han informado del desbordamiento del río Guayuriba en la vereda Río Negrito y del río Ocoa en la zona urbana, lo que ha causado inundaciones en varios sectores.
Barrios como La Rosita, El Samán, Chorillano y Juan Pablo II también han resultado afectados por las inundaciones, que han comprometido viviendas y han dificultado la movilidad.
Para retirar el lodo y los árboles caídos que han afectado la vía Bogotá–Villavicencio, Coviandina, la entidad encargada de la administración, operación y mantenimiento de la carretera, ha ordenado su cierre temporal y preventivo.
«Fuertes precipitaciones generan caída leve de material, lodo y árboles en varios sectores por lo que se presenta cierre temporal y preventivo», ha informado la concesionaria vial.
Hasta el momento no se han emitido datos oficiales sobre el número de personas afectadas ni sobre los daños materiales, pero las autoridades trabajan en el censo de damnificados y el monitoreo de la zona para prevenir nuevos riesgos. EFE
csr/joc/icn