
Las mujeres mantienen un único escaño en Parlamento tras las últimas elecciones en Kuwait
(Actualiza con perfil del nuevo Parlamento) El Cairo, 5 abr (EFE).- Las mujeres mantienen un único escaño en el Parlamento de Kuwait tras conocerse este viernes el resultado de las últimas elecciones en el conservador país árabe del Golfo que se celebraron ayer, una representación testimonial frente a los 50 asientos que se disputaban de la Asamblea Nacional. Las urnas se cerraron esta pasada medianoche, tras doce horas abiertas (09.00 – 21.00 GMT) en las que 834.733 kuwaitíes con derecho a voto estaban llamados para depositar su papeleta y elegir a medio centenar de representantes entre un total de 200 candidatos, de los que solo 13 eran mujeres, mientras que en 2023 fue de 15 y en 2022 de 27, según la agencia de noticias oficial kuwaití KUNA. Licenciada en Ingeniería Química por la Universidad de Kuwait, un máster de la misma rama en ese mismo centro universitario y un doctorado en la Universidad de Ain Shams de Egipto, Jinan Mohsen Ramadán, de 51 años, ha sido la única de las 13 candidatas en conseguir un asiento para la decimoctava legislatura. Un total de 4.976 papeletas otorgaron a Mohsen Ramadán la novena posición de las diez en juego para el tercer distrito, de esta forma repite como miembro de la Asamblea Nacional, de la que ya ocupó uno de los dos escaños que lograron las mujeres en 2022, uno de los cuales se perdió al año siguiente. La representación femenina escasea pese a las afirmaciones de la agencia informativa kuwaití, que afirmó que «la presencia femenina en las elecciones encabezó la escena democrática kuwaití» con la participación de mujeres que «se postularon para cargos públicos y votaron». Los perfiles de los principales diputados electos en las diferentes circunscripciones incluyen a profesionales vinculados con el sector petroquímico, la ingeniería mecánica, el derecho comercial y empresarial, además de ex integrantes de la Guardia Nacional y, en su mayoría, repiten cargo en la Asamblea Nacional tras años de experiencia política. En estos comicios participó el 62 % del electorado que estaba llamado a las urnas, porcentaje de participación que se sitúa en la media de las elecciones celebradas en los últimos cuatro años, entre el 58 y el 68 %, según el analista y profesor de Historia de la Universidad de Kuwait, Bader Al Saif. Estas son las cuartas elecciones en los últimos cuatro años en Kuwait, enmarcadas en las continuas desavenencias entre los poderes Ejecutivo y Legislativo, que en esta ocasión no muestra un cambio radical en la nueva composición: «tribales, conservadores e islamistas mantuvieron su presencia con más o menos retoques», añade. «Se mantiene una mujer diputada; los diputados chiíes añaden un escaño (ahora ocho). Eneza perdió dos escaños en el distrito cuatro. Un cambio notable: Los Hermanos Musulmanes pierden muchos escaños y pasan de tres a uno», desgrana. Además, considera que estos resultados mantienen «la misma clase política», pero demuestran que «el electorado está malhumorado» porque «ha llevado a los mismos diputados a jugar a las sillas una elección tras otra con notables cambios de posición». El emir, Mishal al Ahmad al Yaber al Sabah, convocó estas elecciones a mediados de febrero después de que el parlamentario Abdulkarim al Kandari, reelegido por mayoría en estos comicios para el tercer distrito, criticara la vida política en Kuwait, comentario que fue considerado como una «violación de los principios constitucionales» al hacer «uso deliberado de expresiones ofensivas e incontroladas», según el decreto del emir. Kuwait es el único país del golfo Pérsico que cuenta con un Parlamento elegido democráticamente, aunque el Hemiciclo es repetidamente disuelto por la habitual confrontación entre los poderes Legislativo y Ejecutivo por acusaciones mutuas de corrupción, abuso de poder y nepotismo. EFE rsm/fpa