
Las protestas en Madagascar persisten pese a la decisión de disolver el Gobierno
Nairobi, 30 sep (EFE).- Las protestas contra los cortes de electricidad y agua continuaron este martes en Antananarivo, la capital de Madagascar, pese al anuncio del presidente, Andry Rajoelina, de disolver el Gobierno en un intento de calmar la crisis.
Las manifestaciones, reprimidas por la Policía, comenzaron el pasado 25 de septiembre y han dejado al menos 22 muertos y más de un centenar de heridos, según Naciones Unidas.
Este martes se registraron nuevos choques entre jóvenes de la llamada generación Z y las fuerzas de seguridad, que recurrieron de nuevo a gases lacrimógenos y munición para dispersar a la multitud, según informaron medios locales.
Rajoelina anunció en un discurso televisado la noche del lunes la destitución del primer ministro y de todo el Ejecutivo, cuyos miembros permanecerán como interinos hasta la formación de un nuevo Gobierno.
Poco antes, el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, informó de que entre las víctimas figuran manifestantes y transeúntes abatidos por las fuerzas de seguridad, así como personas muertas en saqueos y actos de violencia perpetrados por grupos ajenos a las marchas.
Los organizadores insistieron en que las protestas eran pacíficas y responsabilizaron de los disturbios a «grupos externos».
«Estoy conmocionado y entristecido por las muertes y los heridos en las protestas por los cortes de agua y electricidad en Madagascar», afirmó Türk, quien pidió a las autoridades «garantizar el respeto a la libertad de expresión y de reunión pacífica, de conformidad con sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos».
Inspiradas en las protestas juveniles recientes en Kenia y Nepal, estas movilizaciones son las mayores que vive la isla del océano Índico en años y el desafío más serio que afronta Rajoelina desde su reelección en 2023.
Rajoelina, un expinchadiscos de 51 años, llegó por primera vez al poder en un golpe de Estado en 2009 que derrocó al entonces presidente Marc Ravalomanana (2002-2009), pero dimitió en 2014 como líder de la autoridad de transición.
El dirigente regresó a la presidencia tras ganar las elecciones de 2018, en las que derrotó a Hery Rajaonarimampianina (2014-2018), y logró un tercer mandato en los comicios de diciembre de 2023, que sus rivales denunciaron como plagados de irregularidades.
La Constitución malgache establece un máximo de dos mandatos presidenciales de cinco años. EFE
pga/pddp