Las redes sociales, un campo de batalla de la política rumana
Alexandra Spanu
Bucarest, 2 may (EFE).- Las redes sociales, con varios millones de seguidores activos en Rumanía, se han convertido en un campo de batalla político en este país ex comunista, miembro de la Unión Europea (UE) y de la OTAN desde hace más de 15 años, de cara a la repetición de las elecciones presidenciales este domingo.
Fue precisamente una campaña financiada por desconocidos en la red social TikTok a favor del candidato ultranacionalista prorruso Calin Georgescu lo que causó la polémica anulación de las elecciones presidenciales de noviembre y diciembre pasado.
Por eso, Rumanía celebra este domingo nuevamente una primera vuelta de las presidenciales, con otro aspirante ultranacionalista, George Simion, como principal favorito para acceder a la segunda y decisiva ronda dos semanas más tarde.
Tras la inesperada victoria de Georgescu el pasado 24 de noviembre, el regulador audiovisual de Rumanía afirmó que el algoritmo de TikTok amplificó el contenido en las redes sociales que «favorecía desproporcionadamente a un solo candidato».
Desde entonces, el Gobierno rumano, formado por socialdemócratas, liberales y la minoría magiar, intenta frenar las desinformaciones, los mensajes falsos y la promoción de candidatos no señalada como tal.
La propia TikTok, que en Rumanía tiene nueve millones de usuarios (casi la mitad de la población), lanzó de cara a la repetición electoral una campaña de alfabetización mediática en colaboración con varios medios de comunicación locales.
La red social china, que asegura haber eliminado 27.000 cuentas falsas que promocionaban a Georgescu y Simion, pretende fomentar así el pensamiento crítico y ayudar a la población a distinguir entre hechos y ficción al ver contenido en línea de los candidatos.
Rumanía es un país excomunista, de unos 19 millones de habitantes, miembro de la UE desde 2007 y uno de los más pobres del bloque comunitaria, con grandes diferencias sociales, sobre todo entre zonas urbanas y rurales.
El laboratorio de ideas rumano ‘Expert Forum’ analizó entre enero y abril las campañas de los once candidatos presidenciales y llegó a la conclusión que Simion, con 1,3 millones de seguidores en Tiktok, cuenta con cientos de millones de visualizaciones de contenido que lo promociona.
También el candidato oficialista Crin Antonescu recibe apoyo masivo a través de cuentas de apoyo, al igual -aunque en menor medida- el aspirante independiente Nicusor Dan, actual alcalde de Bucarest, y el controvertido exprimer ministro Victor Ponta.
Las encuestas indican que estos tres candidatos se disputarán este domingo la segunda posición, detrás de Simion, para acceder a la decisiva segunda ronda electoral del 18 de mayo.
Solo en abril, los expertos de ‘Expert Forum’ identificaron unos 600 vídeos de cuentas falsas de apoyo político que generaron más de 100 millones de visitas en redes sociales en Rumanía.
«De éstos, atribuimos 270 videos falsos que promocionan a Simion y 180 videos que promueven la candidatura de Antonescu», asegura el laboratorio de ideas en su estudio publicado el lunes pasado.
Básicamente, existe un enorme «ecosistema» de páginas y cuentas fantasmas que amplifican los mensajes Simion y de su partido AUR, sin que sean, formalmente, parte de su campaña, señala ‘Expert Forum’.
Los demás candidatos tienen muchos menos seguidores en Tiktok y otras redes sociales, siendo Dan el más popular con unos 200.000.
Para evitar los mismos problemas que en el proceso electoral anulado, las autoridades han creado grupos de vigilancia en línea y la Oficina Electoral Central de Rumanía retiró material publicitario no identificado como electoral de plataformas como Meta y TikTok.
No sólo las autoridades electorales siguieron de cerca la campaña para las presidenciales sino también los servicios de inteligencia del país balcánico (SRI).
«Se analiza constantemente la situación de seguridad a nivel nacional, a fin de anticipar, prevenir y contrarrestar las amenazas manifestadas en línea por actores hostiles con el objetivo de afectar el orden constitucional y la resiliencia del Estado», explicó el SRI en un comunicado.
No obstante, el experto en comunicación digital Cristian Birta advierte de los peligros que constituye el uso masivo de las redes sociales en campañas políticas en un país como Rumanía.
«Es el entorno donde se manipula más fácilmente, y con costos extremadamente bajos. Con poco decenas de miles de euros puedes llegar a todos los rumanos en TikTok. Y la manipulación es posible si las personas no desarrollan ‘mecanismos de defensa’ contra estos mensajes», explica Birta a EFE en Bucarest.
Según el experto rumano, solo la regulación del Estado, de las propias plataformas y una mayor pluralidad de fuentes de información pueden proteger a los usuarios para no ser víctimas de la desinformación y manipulación.
Estudios recientes demuestran que un 70 % de los rumanos prefieren informarse a través de las televisiones, seguido de muy cerca por las redes sociales (68 %) y la prensa en línea (56 %). EFE
asp-jk/alf
(foto)