The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

Las ventas de septiembre en Ecuador aumentaron un 10,6 % en comparación con 2024

Quito, 29 sep (EFE).- Las ventas totales registradas entre el 1 y el 27 de septiembre pasados alcanzaron un valor de 20.150 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 10,6 % en comparación con el mismo periodo de 2024, informó este lunes la portavoz de la Presidencia, Carolina Jaramillo.

«Para el Gobierno Nacional es un orgullo informar que las ventas se mantienen y crecen pese a los esfuerzos de pocos grupos que quieren generar paralizaciones y caos en el país», dijo Jaramillo en su rueda de prensa semanal.

Ello, en referencia al paro nacional, que este lunes entró en su segunda semana, convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) contra el alza del precio del diésel, que se ha caracterizado por cortes esporádicos de vías en unas cinco de las 24 provincias del país, y que dejan, hasta el momento, un manifestante fallecido.

Según el Gobierno, doce militares han resultado heridos, mientras otros 17 han sido «secuestrados» durante las protestas contra la eliminación del subsidio al diésel, que el Gobierno se niega de derogar aduciendo que el dinero que antes se destinaba a esa subvención (unos 1.100 millones de dólares anuales), ahora se entrega de forma directa a quienes más lo necesitan.

Provincias destacadas

Entre las provincias de mayor peso económico, registradas entre el 1 y el 27 de septiembre pasados están Pichincha -cuya capital es Quito- creció un 8,6 %, con ventas por 7.585 millones de dólares y Guayas -cuya capital es Guayaquil, la ciudad más poblada del país- un 7,2 %, alcanzando 6.770 millones de dólares.

En conjunto, estas dos provincias concentran más del 71,24 % de las ventas nacionales, manteniéndose como los principales polos económicos del país, indicó.

Añadió que -según el Servicio de Rentas Internas- las provincias con mayor crecimiento en ventas declaradas entre enero y agosto son: Sucumbíos (fronteriza con Colombia) 27,6 %; Santo Domingo de los Tsáchilas 26,2 %; Zamora Chinchipe 25,2 %; Los Ríos 18,6 % y Manabí 15,7%.

Entre los principales sectores que han sido motores del crecimiento en ventas durante el periodo analizado figuran la agricultura, el comercio, la manufactura y el turismo.

Ecuador tiene la economía dolarizada desde el año 2000 cuando adoptó el dólar estadounidense como patrón de intercambio en reemplazo del sucre. EFE

sm/gad

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR