
Letonia y Estonia, cautelosamente optimistas tras la cumbre de Washington
Riga, 19 ago (EFE).- Los Gobiernos de los países bálticos de Letonia y Estonia mostraron este martes un cauteloso optimismo con respecto a la posibilidad de que la guerra en Ucrania pueda terminar pronto, después de la cumbre en Washington en la que participaron el lunes el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y varios líderes europeos y de la OTAN.
«Saludo el resultado constructivo del encuentro de los líderes de EE. UU., Ucrania y Europa en Washington. El camino a la paz requiere mucha diplomacia y esfuerzo. Espero que los próximos pasos nos acerquen más a una paz justa y duradera para Ucrania. La pelota está como siempre en el tejado de Rusia», escribió en X el presidente letón, Edgars Rinkevics.
La ministra de Exteriores de Letonia, Baiba Braze, destacó en declaraciones en un programa de televisión matinal que «está claro» que Ucrania quiere la paz y que el presidente estadounidense, Donald Trump, y los líderes europeos la quieren también, pero advirtió de que hay «serias dudas» de que el Kremlin aspire a lo mismo.
«Nuestro punto de vista es bastante claro: hacen falta tres puntos principales para lograr una paz justa y duradera. Unidad transatlática, es decir que EE. UU. y Europa trabajen juntos. Fortalecer a Ucrania militar, política y económicamente. Y, por supuesto, debilitar a Rusia. Sin debilitar a Rusia y presionarla, no se conseguirá nada», dijo.
Braze subrayó que Ucrania debe conservar un potencial militar sólido para poder defenderse de ser necesario, tras la guerra, y no se debe acceder a las demandas rusas de desmilitarización.
Admitió sin embargo que en estos momentos en la OTAN no existe un consenso para admitir a Kiev en la Alianza Atlántica.
Sobre la cuestión de las cesiones territoriales, la jefa de la diplomacia letona indicó que existen algunos precedentes históricos como la cesión de partes de la Karelia finlandesa a la Unión Soviética, pero enfatizó la decisión final sobre el tema debe estar exclusivamente en manos de Ucrania.
Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de Estonia, Margus Tsahkna, publicó en X un mensaje en el que afirmaba que el lunes en Washington «se demostró la unidad y el apoyo inquebrantable a Ucrania, así como un entendimiento compartido sobre la necesidad de fuertes garantías de seguridad».
«Al mismo tiempo, el coste de la agresión debe aumentar para Rusia. Es crucial que haya progresos rápidos con el 19º paquete de sanciones de la UE y con las negociaciones para la adhesión de Ucrania a la UE», recalcó.EFE
jkz/cph/lab