The Swiss voice in the world since 1935

Ley legítima defensa en Chile no se ajusta a derecho internacional, según ONU

Santiago de Chile, 31 mar (EFE).- La ONU advirtió hoy a Chile que la nueva ley de «legítima defensa privilegiada» aprobada por el Congreso este lunes, que da mayor libertad de acción con el arma a la policía, «no se ajusta la derecho internacional» y pidió que sea modificada.

En un comunicado, el jefe de ONU Derechos Humanos en América del Sur, Jan Jarab, insistió en la necesidad de «armonizarla con sus obligaciones internacionales de derechos humanos», entre las que destaca el respeto al concepto de proporcionalidad.

“La seguridad es un derecho humano que el Estado debe garantizar y para ello la labor de las policías es fundamental. Pero el objetivo legítimo de fortalecer el combate al crimen no puede abrir espacios a nuevas violaciones de derechos humanos o a la impunidad”, señaló Jarab en alusión a la llamada «ley Naim-Retamal» impulsada por la oposición.

Uno de sus puntos más polémicos es la llamada «legítima defensa privilegiada», que según el funcionario de la ONU “en vez de dotar a las policías de herramientas más eficaces para su función, (lo que hace) es reducir la rendición de cuentas, obstaculizando el acceso a la justicia para las víctimas de eventuales abusos y favoreciendo la impunidad”.

La introducción de criterios subjetivos de cada funcionario para aplicar esta disposición es lo que preocupa a la ONU, «especialmente problemático en el contexto de protestas, donde el uso de armas letales es altamente riesgoso”, argumentó.

LEGISLAR «EN CALIENTE»

“Lamentamos que un proyecto con tal impacto en los derechos humanos se tramitara de forma acelerada en la Cámara de Diputados, sin participación de especialistas independientes o de la sociedad civil», agregó Jarab sobre el modo en que la oposición forzó el debate parlamentario, tras la muerte días antes en un tiroteo de una agente de carabineros.

«Alentamos al Senado a dedicar la atención necesaria a esta discusión y a escuchar a distintos actores, con miras a que el resultado sea compatible con las obligaciones internacionales de Chile en derechos humanos”, subrayó.

La sensación creciente de inseguridad es una de las principales preocupaciones de los chilenos, según las encuestas de opinión, pero los datos reales muestran que los delitos apenas han crecido en los últimos años, aunque han aparecido nuevas tipologías más violentas. EFE

ssb-jm/psh

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR