
Libia impide a 790 migrantes llegar a Europa en la última semana y recupera 13 cadáveres
Trípoli, 10 feb (EFE).- Unidades de Guardacostas libios interceptaron en la última semana varias embarcaciones precarias con un total de 790 personas migrantes a bordo, 92 de ellas mujeres y otras 40 menores, y que fueron devueltas a Libia pese a ser considerado un lugar «no seguro» por las organizaciones humanitarias, informó este lunes la Organización Internacional de las Migraciones (OIM).
En su último informe del 2 al 8 de este mes de febrero, la OIM informó de la muerte de al menos 13 personas y la desaparición de 14 migrantes, mientras que los migrantes rescatados fueron desembarcados principalmente en el puerto de la capital, Trípoli, así como en los puertos de Azawiya y Sebrata, en el oeste del país.
Según la OIM, organismo dependiente de las Naciones Unidas, desde el comienzo de este año y hasta el 8 de febrero varias embarcaciones fueron interceptadas con un total de 3.188 personas, -entre ellas 393 mujeres y 162 menores- a bordo y devueltas a Libia.
Durante el mismo periodo un total de 62 personas perecieron en la ruta migratoria del Mediterráneo Central, la más mortífera de las conocidas y otras 12 desaparecidas.
Libia, con una población de siete millones de habitantes, acoge a cerca de 720.000 personas provenientes de 44 países, en su mayoría del continente africano, según la OIM.
A lo largo del año de 2024 un total de 21.762 migrantes irregulares fueron devueltos a Libia, país que con una población de 7 millones de habitantes acoge a cerca de 720.000 personas provenientes de 44 países, en su mayoría del continente africano, precisó la organización.
Ayer, el ministro del Interior libio del Gobierno de Unidad Nacional (GUN), Imad Trabelsi, alertó de la «peligrosa» presencia en el país norteafricano de redes de tráfico humano tras el hallazgo esta semana de fosas comunes con decenas de cuerpos de migrantes y anunció la celebración de una próxima cumbre internacional para impulsar las deportaciones de los inmigrantes.
La ONU ha expresado en numerosas ocasiones su preocupación por la situación de los refugiados, solicitantes de asilo y migrantes en Libia, y ha exhortado a las autoridades a que adopten medidas concretas para cerrar los centros de detención de migrantes y garanticen su protección.
El país norteafricano es el principal punto de partida de la ruta migratoria hacia Europa de donde han partido 3.400 personas migrantes de las 3.580 que han llegado a costas italianas desde principios de año, según los datos de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR). EFE
no-mak/jlp