The Swiss voice in the world since 1935

Lima afronta este sábado una movilización de transportistas y marcha de la ‘Generación Z’

Lima, 27 sep (EFE).- Lima, la capital de Perú, afronta durante este sábado una movilización de asociaciones de transporte urbano, que reclaman mayores medidas de seguridad ante el embate de la criminalidad organizada, y una marcha de la llamada ‘Generación Z’, convocada para protestar contra las autoridades, la corrupción y el incremento de la inseguridad ciudadana.

Los transportistas urbanos bloquearon durante las primeras horas de este sábado varias vías del distrito de San Juan de Lurigancho, el más grande de la capital, y tramos de la carretera Panamericana Norte, con el objetivo de dirigirse hacia el Palacio Legislativo, en el centro histórico.

Las asociaciones comenzaron hace dos días una serie de movilizaciones para exigir acciones concretas de las autoridades ante la ola de extorsiones que sufren, que en las últimas semanas han desencadenado en asesinatos de choferes y ataques contra las unidades transporte, cometidos por presuntos sicarios.

«El objetivo es llegar al Congreso, a pesar de que no nos dejan pasar. Vamos a mandar una delegación para poder apresurar la plataforma que tenemos», señaló el presidente de la Asociación Nacional de Conductores, Miguel Palomino, en declaraciones citadas por el diario La República.

Un grupo de transportistas logró llegar hasta la avenida Abancay, frente a la sede del Congreso, con carteles que mostraban mensajes como ‘Déjennos trabajar sin miedo’, ‘No al cobro de cupos’ y ‘No a la extorsión’.

Marcha de la ‘Generación Z’

Diversos colectivos ciudadanos, conformados en su mayoría por jóvenes estudiantes y trabajadores, también han convocado para este sábado a una marcha de protesta en el centro histórico de Lima, bajo la denominación de ‘Marcha de la Generación Z’, contra el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte y el Congreso de la República.

«Esta lucha no es solo de los jóvenes, es de todos», señalaron los organizadores antes de indicar que la intención es mostrar que ‘todo el Perú está unido’ contra la corrupción, el crimen organizado y la violencia que se ha desatado en el país.

Según los primeros reportes, algunos grupos de manifestantes ya se han comenzado a reunir en la céntrica Plaza San Martín, desde donde comenzará la movilización hacia las 17.00 hora local (22:00 GMT).

Esta convocatoria se ha realizado tras otras dos jornadas de protesta que el sábado y domingo pasados desencadenaron en enfrentamientos con agentes de la Policía Nacional, que fueron desplegados por cientos en el centro de la capital.

Ataques a periodistas

El sábado pasado se produjeron disturbios y enfrentamientos que, en un primero momento, dejaron al menos un detenido y varios heridos por disparos de perdigones de goma de la Policía, entre ellos dos periodistas.

La Policía Nacional reportó, posteriormente, que 12 agentes habían sido heridos, mientras que la Asociación Nacional de Periodistas (ANP) denunció que se reportaron, al menos, 18 ataques contra reporteros.

El lunes pasado, la Asociación de Prensa Extranjera en el Perú (APEP) manifestó su profunda preocupación por los ataques contra periodistas durante esas protestas, en las que también resultaron afectados corresponsales extranjeros y sus equipos.

Denunció que el domingo 21, «dos periodistas de televisión de la prensa extranjera fueron heridos con proyectiles de goma cuando la Policía comenzó a disparar a los manifestantes» y que parte de los equipos audiovisuales de otros corresponsales fueron dañados, tras la intervención con «empujones y golpes de la policía».

A su vez, la ANP detalló que había registrado que el sábado y el domingo se produjeron 18 ataques a periodistas durante la cobertura de las protestas, 16 de ellos perpetrados por agentes policiales, uno por civiles y otros por sujetos desconocidos. EFE

dub/gad

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR