
Llamado a la transparencia centra inicio de Conferencia Internacional de Justicia Abierta
Santo Domingo, 27 ago (EFE).- La Primera Conferencia Internacional de Justicia Abierta, en la que participan representantes de 21 países de América y Europa, se inició este miércoles en la capital dominicana con un llamamiento a la transparencia y la participación ciudadana.
«Un Estado democrático solo puede sostenerse sobre instituciones que rindan cuentas y que tengan la confianza de su ciudadanía», manifestó el presidente del Poder Judicial de la República Dominicana, Luis Henry Molina, al inaugurar la actividad junto al presidente del país, Luis Abinader.
Por ello, durante la reunión que concluirá mañana, «además de compartir experiencias, también firmaremos la Declaración de Santo Domingo por la Justicia Abierta, un documento que expresa nuestro compromiso colectivo con la transformación de los sistemas de justicia en América Latina y el Caribe», adelantó.
Por su lado, el coordinador ejecutivo de la Red Internacional de Justicia Abierta, Álvaro Herrero, señaló que «la justicia abierta no es un eslogan ni una moda, es una transformación cultural e institucional, que se apoya en la transparencia, la participación ciudadana, la rendición de cuentas y colaboración; es sobre todo una apuesta por poner a las personas en el centro».
El objetivo de esta cita es intercambiar buenas prácticas en lo relativo a transparencia, participación ciudadana y acceso a la justicia.
En el evento, coordinado por el Poder Judicial de República Dominicana, la Red Internacional de Justicia Abierta (RIJA) y Open Government Partnership o Alianza para el Gobierno Abierto, se realizarán plenarias sobre los desafíos para impulsar la agenda de justicia abierta en el contexto regional y la Justicia Abierta como herramienta para fortalecer el Estado de derecho y la independencia judicial.
Asimismo, sobre los avances y desafíos para la innovación en las instituciones judiciales y el futuro de la justicia abierta en América Latina.
Entre los panelistas se encuentran representantes del Poder Judicial, la sociedad civil, el ámbito académico y organizaciones internacionales, quienes aportarán diversas perspectivas y experiencias en torno a los temas a ser desarrollados, precisó el Poder Judicial dominicano.
Participan representantes de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Países Bajos, Panamá, Perú, Polonia, República Dominicana y Venezuela.EFE
pma-mf/mt/rod
(foto) (video)