The Swiss voice in the world since 1935

Localidades árabes de Israel en huelga por muerte de beduíno en Jerusalén

Jerusalén, 2 abr (EFE).- Los municipios árabes de Israel llevan a cabo hoy una huelga general en protesta por la muerte la víspera de un beduino, por disparos de la policía israelí en circunstancias poco claras en la Ciudad Vieja de Jerusalén.

La víctima es Mohamed Elasibi, un árabe-israelí de 26 años de la ciudad beduina de Hura, al sur de Israel, quien según la policía, arrebató el arma a uno de los agentes para cometer un «atentado terrorista», una afirmación negada por testigos presenciales y sus familiares.

La versión policial asevera que Elasibi llegó a disparar dos veces antes de ser abatido a tiros por los agentes, y alegan que el incidente ocurrió en un punto de la Ciudad Vieja sin cámaras de seguridad, por lo que sus familiares y organizaciones árabes de derechos dudan de su versión, sobre todo porque esa zona de Jerusalén esta llena de cámaras de vigilancia.

«Desafortunadamente el ataque terrorista en sí no fue grabado en las cámaras corporales de los oficiales involucrados», indicó en un comunicado la policía sobre el incidente, que está siendo investigado por el Departamento de Investigaciones Internas de la Policía del Ministerio de Justicia.

Ex agentes de la policía que conocen bien el lugar han alegado que es «difícil de creer» que lo sucedido no fuera capturado por ninguna cámara, cerca de la Puerta de las Cadenas, una de las que da acceso a la Explanada de las Mezquitas, de donde Elasibi salía después de haber pasado en el santuario el segundo viernes del mes sagrado del Ramadán.

Ante esta situación, el Alto Comité de Seguimiento para los Ciudadanos Árabes de Israel, un grupo que aglutina a líderes de la comunidad árabe, declaró la huelga de un día en protesta por el suceso, argumentando que, en ausencia de pruebas que demuestren lo contrario, ven el incidente como un hombre inocente baleado por policías.

La huelga abarcó los servicios públicos, las empresas y las escuelas excepto las instituciones de educación especial, además de prever mítines en la tarde y una protesta masiva durante el funeral de Elasibi en Hura.

«Este no es un caso de versiones contradictorias: hay un organismo del régimen que asesinó a un ciudadano a sangre fría. La carga de la prueba es de la policía», indicó el presidente del comité, el exdiputado Mohammad Barakeh, en declaraciones a la emisora de radio del Ejército.

Según el grupo de derechos de los árabes Mossawa Center, a quien la familia ha pedido ayuda, los policías habían recibido asesoramiento legal antes de dar sus versiones iniciales del incidente.

«No veo la posibilidad de que no haya documentación policial. Personalmente coloqué allí el conjunto de cámaras de seguridad», afirmó ayer el exjefe de la policía en Jerusalén, Yair Itzhaki.

Según testimonios de testigos presenciales recogidos por diversos medios israelíes, Elasabi estaba desarmado y no representaba peligro alguno a los agentes, ya que solo trató de intervenir para ayudar a una mujer a la que la policía estaba tratando mal. EFE

sga/amg

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR