The Swiss voice in the world since 1935

Los atentados en la India y Pakistán elevan las tensiones en el Sur de Asia

Nueva Delhi, 12 nov (EFE).- Los recientes atentados en Nueva Delhi e Islamabad, identificados como actos terroristas por sendos gobiernos, alimentan un escenario de tensiones en el Sur de Asia.

Estas son las claves de los incidentes ocurridos en los últimos días y de las implicaciones que podrían tener:

La primera explosión: Nueva Delhi

La primera de las recientes explosiones ocurrió el pasado lunes, aproximadamente a las 19:00 horas (13:30 GMT) en las proximidades del histórico Fuerte Rojo.

La deflagración se inició tras una explosión en un vehículo que se extendió a otros cercanos.

En total, han muerto al menos ocho personas y otras quince han resultado heridas.

El Gobierno de la India indicó este miércoles en una resolución que la explosión se considera un incidente terrorista y ordenó que la investigación del atentado se lleve a cabo «con la máxima urgencia y profesionalismo».

Por el momento, ningún grupo ha reivindicado el ataque.

La segunda explosión: Islamabad

Un día después, un hombre se inmoló frente a una sede judicial en Pakistán, según confirmó el ministro del Interior paquistaní, Mohsen Naqvi, que subrayó que el suceso fue un atentado suicida.

Al menos doce personas murieron y otras 27 resultaron heridas.

Una facción de los talibanes paquistaníes, Jamaat-ul-Ahrar, ha reivindicado el ataque.

El primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, acusó ayer, tras el ataque, a la India de estar detrás de los talibanes paquistaníes, a quienes Islamabad ha calificado como un ‘proxy’ de Nueva Delhi.

La India ha rechazado estas afirmaciones y ha calificado de «delirante» al liderazgo paquistaní.

La India y Pakistán: tensiones recientes

Los atentados llegan meses después de que Pakistán y la India viviesen un episodio de conflictos armados en su frontera tras un ataque terrorista en una zona turística de la Cachemira controlada por la India.

Nueva Delhi acusó a Islamabad de estar detrás de aquel ataque ocurrido el 22 de abril. Pakistán lo negó, pero las dos potencias nucleares sudasiáticas atravesaron un breve período de intercambios armados tras una escalada en el plano diplomático.

Finalmente, la India y Pakistán alcanzaron un acuerdo de alto el fuego el 10 de mayo con la mediación del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Nueva Delhi e Islamabad arrastran décadas de conflicto desde su independencia del Imperio Británico en 1947 y la posterior partición del subcontinente asiático.

La montañosa región de Cachemira, cuyo control se disputan ambos países, ha estado en el centro del conflicto.

Pakistán y Afganistán: un frágil alto el fuego

Además de su conflicto con la India, Pakistán ha vivido en las últimas semanas un grave episodio conflictivo en su frontera con Afganistán, en torno a la Línea Durand, el poroso límite entre los dos países.

Pakistán acusa a Afganistán de refugiar en su territorio a miembros de la insurgencia talibán paquistaní, el Tehreek-e-Taliban Pakistán (TTP).

Los fundamentalistas afganos, que volvieron al poder en Kabul en agosto de 2021, niegan estas acusaciones.

En octubre, Islamabad y Kabul experimentaron uno de sus peores momentos de enfrentamientos armados en las últimas décadas.

Finalmente, ambos países alcanzaron un frágil alto el fuego en Doha el pasado 19 de octubre, con la mediación de Catar y Turquía.

Islamabad y los talibanes afganos intentaron afianzar esta tregua con reuniones en Estambul, pero el atentado en Islamabad, que ha reivindicado un ala del TTP que opera desde Afganistán, según las Naciones Unidas, dificulta la continuidad del alto el fuego. EFE

jgv/pav/lar

(Foto)(Vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR