The Swiss voice in the world since 1935

Los «coronabonos» generarían más problemas que soluciones, dice el ministro holandés de Finanzas

Wopke Hoekstra, durante la reunión por videoconferencia con los demás ministros de Finanzas de la UE sobre la crisis del coronavirus, el 7 de abril de 2020 en La Haya afp_tickers

El ministro holandés de Finanzas, Wopke Hoekstra, consideró el miércoles que los «coronabonos», un instrumento de deuda colectiva, provocarían más problemas que soluciones para reimpulsar la economía a largo plazo una vez que pase la crisis del coronavirus.

«Holanda estaba y está contra la idea de los eurobonos (llamados también coronabonos). Pensamos que creará más problemas que soluciones para la Unión Europea», dijo Hoekstra en un mensaje en Twitter.

Su mensaje se produce después de que los ministros europeos de Finanzas no lograran conciliar sus posiciones y dar una respuesta económica común a esta crisis tras una noche de negociaciones.

El ministro holandés reiteró además la posición de su país con respecto al Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE).

«El MEDE es el acreedor al que hay que recurrir en último lugar, cuando los países están en grandes dificultades financieras. En nuestra opinión, su uso debe estar asociado a cierta condiciones», agregó.

Pero los países más afectados por el coronavirus, principalmente Italia y España, siguen pidiendo la creación de un instrumento de deuda compartida — conocido como «coronabonos» o «eurobonos»– y apuestan por recurrir al MEDE sin condiciones.

La mutualización de la deuda es un límite que países como Alemania y Holanda no desean cruzar ya que no quieren comprometerse en un préstamo común con los Estados muy endeudados del sur, a los que reprochan un cierto laxismo en su gestión de la crisis.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR