
Los feminicidios en Austria sacuden su imagen de país seguro y moderno
Antonio Sánchez Solís
Viena, 3 jun (EFE).- Austria es uno de los países más seguros y ricos del mundo y una democracia plena con políticas sociales envidiables. Pero esa idílica imagen queda rota con unos porcentajes de feminicidios inusualmente altos en Europa.
Mientras las mujeres son el 20 % de las víctimas de homicidios en el mundo, en Austria ese porcentaje llega en los últimos años hasta el 57 %.
La más reciente ola de feminicidios ha reabierto el debate sobre la violencia machista en una sociedad muy conservadora.
MÁS ASESINADAS QUE ASESINADOS
En 2018, el último año del que hay datos comparativos, Austria fue el sexto país de la UE donde más mujeres fueron asesinadas, en proporción a la población. Respecto a hombres asesinados, ocupó el puesto 17.
En lo que va de 2021, 14 mujeres han sido asesinadas por su pareja o expareja en Austria, una menos que en España, que tiene cinco veces más población.
Cifras que confirman que el machismo es el principal peligro para las mujeres.
Los asesinatos han reactivado el debate abierto en 2019, cuando seis feminicidios en cinco semanas levantaron una cadena de promesas políticas para atajar el problema, que sin embargo no se han cumplido.
«No ha pasado mucho, lamentablemente», explica a Efe Klaudia Frieben, presidenta de Frauenring, una organización formada por 40 asociaciones de mujeres, la ausencia de iniciativas y más financiación de medidas por parte de las autoridades.
UN PAÍS SEGURO…
El desproporcionado número de asesinadas en Austria tiene que ver, según los expertos, con el bajo número de homicidios general.
La psiquiatra Adelheid Kastner recuerda que los hombres son asesinados principalmente en actividades criminales o peleas con armas, dos situaciones que se dan poco en el país.
«Somos un país relativamente seguro en lo que a eso se refiere. Para las mujeres no somos tan seguro, porque en más del 90 % de los casos son asesinadas en situaciones de pareja», explicaba recientemente en el diario Der Standard.
…PERO MENOS PARA ELLAS
Las estadísticas oficiales muestran que entre 2011 y 2020, 563 personas fueron asesinadas en Austria, el 54 % de ellas mujeres.
Si se contabilizan sólo los últimos cinco años, ese porcentaje llega al 57 %, mientras que en otros países europeos, como España, Italia o Francia, ese porcentaje no supera el 40 %.
PATRIARCADO IMPORTADO…
En 2019, el Ejecutivo, formado por el Partido Popular ÖVP y por el ultranacionalista FPÖ, vinculó los feminicidios con la inmigración y miembros del Gobierno llegaron a asegurar que los austríacos que asesinan a mujeres lo hacen «imitando» a los inmigrantes.
Ahora, con los progresistas y ecologistas Los Verdes como sustituto del FPÖ como socio de los conservadores, el mensaje ha sido más comedido.
«No es una violencia importada. En Austria hay casas de acogida de mujeres desde hace 40 años. Siempre ha habido hombres violentos», insiste Frieben al destacar que la ecuación patriarcado-feminicidios existe en todas las culturas y sociedades
…O DESIGUALDADES PATRIAS
La activista señala que Austria es un país muy tradicional y conservador en el que se mantienen las estructuras en las que el hombre se ve como el proveedor de la familia y «piensa aún que es dueño de decidir sobre la vida de la mujer».
Esas estructuras se mantienen pese al elevado porcentaje de mujeres que trabajan, el 68,3 %, más que la media europea.
Sin embargo, Austria tiene la tercera brecha salarial más alta de la UE, en parte debido a que el 43 % de las mujeres que trabajan lo hacen a tiempo parcial, frente al 22 % en España.
«Los bajos ingresos resultantes hacen que las mujeres dependan de una pareja», resume la presidenta del Frauenring.
DE «DRAMA DE PAREJA» A FEMINICIDIO
En el renovado debate sobre la violencia machista en Austria, se ha notado un cambio en el tratamiento de los medios.
Eufemismos como «drama familiar» o «de pareja» o «suicidio extendido», cuando un hombre asesina a su pareja o hijos antes de quitarse la vida, eran habituales en la prensa austríaca.
Ahora, términos como feminicidio o patriarcado ocupan portadas y artículos en los medios más prestigiosos del país.
Frieben afirma que el debate sobre la violencia machista llega tarde a Austria y que hay mucho por hacer.
Por ejemplo, dice, se debe invertir más en educación de los hombres, sensibilizar mejor a la Policía para que las mujeres se atrevan a presentar denuncias o dotar de más fondos a la red de acogida y asesoramiento a víctimas de violencia machista. EFE
© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.