
Los gitanos alemanes conmemoran los 80 años de su Holocausto en Auschwitz
Berlín, 2 ago (EFE).- El Consejo Central de los Romaníes alemanes conmemoró este viernes en un acto de homenaje celebrado en el antiguo campo de concentración de Auschwitz, al sur de Polonia, el asesinato de 4.300 gitanos en la noche del día 2 al 3 de agosto de 1944.
Esa noche miembros de las SS, asesinaron a mujeres, niños y mayores en uno de los más notorios crímenes contra el pueblo gitano cometidos por los nazis, a los que se responsabiliza de la muerte de medio millón de romaníes.
Romani Rose, presidente del Consejo Central de los Romaníes alemanes, puso de relieve en el acto de homenaje que «Auschwitz simboliza el Holocausto que los nazis perpetraron contra 500.000 romaníes y seis millones de judíos en la Europa ocupada».
«Apenas hay una familia entre nosotros, los romaníes, que no asocie el nombre de ‘Auschwitz’ con el asesinato de sus parientes», abundó Rose, antes de afirmar que la experiencia histórica del nacionalsocialismo «obliga a defender la dignidad humana y los derechos humanos en todas partes».
Al genocidio de los gitanos, cometido por el III Reich en paralelo al perpetrado por los nazis contra seis millones de judíos de Europa, el Parlamento Europeo decidió crearle en 2015 el Día Europeo de la Memoria del Holocausto de los Gitanos.
En los actos conmemorativos participó, entre otras autoridades, la presidenta del Bundestag ( la Cámara Baja del Parlamento alemán), la socialdemócrata Bärbel Bas, quien recordó que Auschwitz representa el «mayor crimen que los seres humanos pueden hacer», y supuso una «ruptura de la civilización».
«Por la voluntad de destruir a los judíos europeos. Por el genocidio de los romaníes. Aquí, en Auschwitz, la obsesión racial de los nacionalsocialistas acabó en el cruel exterminio de vidas humanas», dijo Bas en un acto que contó con la presencia e intervención de Alma Klasing, una superviviente del Holocausto.
Klasing aprovechó su intervención, entre otras cosas, para alertar a los jóvenes de alejarse de los «falsos profetas» de la política e instói a «defender la democracia». EFE
smm/fpa