
Los hijos de dos espías rusos no sabían quién era Putin, admite el Kremlin
Moscú, 2 ago (EFE).- Los hijos de dos espías rusos, detenidos en Eslovenia en 2022 y liberados ayer en el canje masivo entre Rusia y Occidente, no sabían quién era el presidente ruso, Vladímir Putin, reconoció este viernes el Kremlin.
«Ni siquiera sabían quién es Putin», apuntó Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa diaria.
De hecho, Peskov agregó que los niños preguntaron ayer a sus padres quién era el señor que les recibía en el aeropuerto.
«Los hijos de los agentes encubiertos que llegaron ayer descubrieron que eran rusos sólo cuando el avión despegó de Ankara. Antes de esto, no sabían que eran rusos y estaban relacionados con nuestro país», dijo.
Peskov agregó que los menores de la pareja, que utilizaba identidades argentinas en Eslovenia, ni siquiera saben hablar en ruso.
«Por eso (el presidente ruso, Vladímir) Putin les saludó en español, les dijo ‘buenas noches'», señaló el portavoz presidencial, en alusión a la ceremonia de la bienvenida de los intercambiados en el canje, que tuvo lugar ayer en el aeropuerto moscovita de Vnúkovo-2.
El ´presidente ruso recibió anoche personalmente a los ocho presos liberados en el mayor canje con Occidente desde 1985.
En las imágenes ofrecidas en directo por la televisión rusa se pudo ver cómo Putin abrazó en primer lugar al pie de la escalerilla del avión a Vadim Krásikov, el agente del Servicio Federal de Seguridad (FSB) condenado a cadena perpetua en Alemania por asesinar en 2019 a un ciudadano georgiano.
Seguidamente, saludó a Anna Dulceva, quien se fundió llorando en un abrazo con el jefe del Kremlin, que le regaló un ramo de flores en presencia de sus dos hijos. Putin también le regaló un ramo a la hija de los Dulcev.
Luego el líder ruso dijo unas palabras a Artem Dulcev, quien junto a su esposa se declaró culpable de los cargos de espionaje y falsificación de documentos ante la Justicia de Eslovenia.
El FSB confirmó ayer la liberación de los ocho rusos encarcelados en países de la OTAN, a cambio de 15 rusos y extranjeros que cumplían penas en prisiones de este país, y un ciudadano alemán condenado a muerte en Bielorrusia.EFE
mos/ig