
Los mercados argentinos abren al alza tras el apoyo del Tesoro de EE.UU. a Milei
Buenos Aires, 22 sep (EFE).- Los mercados de divisas y bonos argentinos reaccionan este lunes con optimismo tras el mensaje del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, en el que el Gobierno de este país hará «todo lo necesario» para apoyar el plan económico del presidente Javier Milei.
El índice bursátil S&P Merval subía al inicio de la jornada un 6,27 % hasta 1.791.606,04 puntos, con subidas importantes en las acciones de BBVA (16,09 %), Bolsas y Mercados Argentinos S.A. (11,62 %) y Metrogas (10,68 %).
El riesgo país caía hasta los 1.140 puntos básicos, luego de alcanzar los 1.400 la semana pasada.
El dólar también bajaba frente al peso argentino un 2,97 %, en el estatal Banco Nación, y se ubicaba a 1.470 unidades frente a la divisa local, que se ha devaluado un 10 por ciento en las ultimas semanas, mientras que en la plaza mayorista se vendía a 1.440.
En el mercado informal de divisas, los denominados dólares financieros también operaran a la baja. El dólar ‘contado con liquidación’ (CCL, que consiste en comprar localmente con pesos argentinos acciones o bonos y venderlos en dólares en Wall Street) bajaba un 5,60 % hasta 1.478,59 pesos por unidad.
El ‘dólar bolsa’ o ‘dólar MEP’ (que se consigue comprando activos que cotizan a la vez en pesos y en dólares, se pagan en pesos al adquirirlos y se venden en dólares en el mercado bursátil argentino) disminuía un 5,20 % y se ubicaba en 1.470,60 pesos por dólar.
En tanto, los ADRs -certificado negociable emitido por un banco estadounidense que representa acciones de una empresa extranjera- se dispararon: Un 16 % las acciones del BBVA Argentina, Grupo Supervielle (15,8 %), Grupo Financiero Galicia (15,6 %) y Banco Macro (13,2 %).
El secretario del Tesoro de Estados Unidos expresó este lunes, a través de una serie de publicaciones en su cuenta de X, que el Tesoro «está dispuesto a hacer lo que sea necesario, dentro de su mandato, para respaldar a la Argentina». Entre las posibles medidas se contemplan líneas de swap, intervenciones directas en el mercado cambiario y compras de deuda soberana.
Milei, que celebró hoy este anuncio, confirmó el viernes que el Gobierno negocia un nuevo préstamo con el Tesoro de Estados Unidos para afrontar los pagos de deuda que tiene en 2026, que serán 4.000 millones de dólares en enero y otros 4.500 millones en julio.
La inestabilidad financiera en Argentina responde a la creciente incertidumbre entre los inversores por las inconsistencias del programa económico de Milei y las tensiones políticas de cara a los comicios legislativos nacionales del próximo 26 de octubre. EFE
lgu/erm/enb