
Los moldavos, divididos entre la UE y Rusia, comienzan a votar en tensas elecciones

Los moldavos comenzaron a votar este domingo en unas elecciones parlamentarias que podrían alejar a este país vecino de Ucrania de su trayectoria proeuropea y acercarlo a Rusia, a la que el gobierno y la Unión Europea acusan de interferir.
Moldavia, que también limita con Rumania, miembro de la UE, lleva mucho tiempo dividida entre estrechar lazos con Bruselas o mantener las relaciones de la era soviética con Moscú.
La mayoría de las encuestas muestran que el Partido de Acción y Solidaridad (PAS), proeuropeo y en el poder desde 2021, lidera las votaciones, pero los analistas afirman que el resultado está lejos de ser seguro.
Periodistas de la AFP observaron la apertura de los centros de votacion a las 07H00 (04H00 GMT). Está previsto que cierren a las 21H00 y los resultados deberán conocerse posteriormente el domingo.
La presidenta proeuropea, Maia Sandu, del PAS, calificó el proceso como las «elecciones más trascendentales» de Moldavia.
«Su resultado decidirá si consolidamos nuestra democracia y nos unimos a la UE, o si Rusia nos arrastra de nuevo a una zona gris, convirtiéndonos en un riesgo regional», añadió en X.
La UE afirmó esta semana que Moldavia se enfrenta a «una campaña de desinformación sin precedentes» por parte de Rusia, mientras que el primer ministro Dorin Recean advirtió de un «asedio [al] país».
Moscú ha negado las acusaciones de Chisinau de que está llevando a cabo una campaña de desinformación en Internet y que busca comprar votos y provocar disturbios.
A su vez, la oposición moldava, en su mayoría prorrusa, ha acusado al PAS de planear un fraude.
Los votantes de Moldavia, que cuenta con de 2,4 millones de habitantes han expresado su frustración por las dificultades económicas que atraviesa uno de los países más pobres de Europa, así como su escepticismo ante la campaña del gobierno para ingresar en la UE, puesta en marcha tras la invasión de Ucrania por parte de Moscú en 2022.
La injerencia extranjera y las amenazas de agitar los disturbios son «los riesgos más importantes», según Igor Botan, director del grupo de reflexión moldavo Adept.
«Nunca antes habíamos tenido este tipo de fenómenos en nuestras campañas electorales», declaró a la AFP.
Todos los partidos pidieron a sus seguidores que voten en estas elecciones cruciales.
La participación será decisiva, especialmente en la numerosa y poderosa diáspora, que tiende a votar al PAS, y en la región separatista de Transnistria, que se inclina del lado prorruso, según los analistas.
Unos 20 partidos políticos y candidatos independientes disputan los 101 escaños parlamentarios.
ani-jza/ach/hgs/mas/cjc