
Los peajes en Portugal y las diferencias con España se cuelan en debate de la derecha lusa
Lisboa, 24 abr (EFE).- Los peajes en Portugal y las diferencias con España en este tema se colaron en el debate electoral de este jueves entre el primer ministro en funciones luso, Luís Montenegro (centroderecha), y el líder del partido de ultraderecha Chega, André Ventura.
Ventura, quien aboga por una total eliminación de los peajes en Portugal de cara a los comicios legislativos del próximo 18 de mayo, sacó este asunto en el debate, transmitido por la cadena SIC Notícias.
El líder de ultraderecha sostuvo que quieren acabar con los peajes porque, afirmó, cuando se pasa la frontera de Vilar Formoso (Portugal), limítrofe con la población española de Fuentes de Oñoro (Salamanca, España), en dirección al país vecino no se paga.
Por contra, «nosotros pasamos la frontera a Portugal y en las carreteras pagamos 40 o 50 veces», dijo Ventura, quien subrayó que quieren «hacer el rescate de la concesión de los peajes».
«En el interior del país, las empresas no pueden continuar viviendo con el hecho de que en España no paguen nada y en Portugal paguen un infierno de peajes», agregó el líder de ultraderecha, quien aprovechó para acusar a sus rivales políticos de haberse beneficiado de estas concesiones.
Por su parte, Montenegro respondió a su adversario: «André Ventura ni siquiera sabe que los peajes están siendo reintroducidos en España para dar precisamente sostenibilidad al sistema».
«Y yo estoy defendiendo lo mismo», zanjó.
Desde el pasado 1 de enero, ya no existen algunos peajes que había en las autovías que conectan España y Portugal después de que el Parlamento luso aprobara su eliminación en la pasada legislatura con los votos de Partido Socialista (PS) y del resto de fuerza de izquierda, así como de Chega.
A esa iniciativa, presentada por los socialista, se opusieron los dos socios del Gobierno, el Partido Social Demócrata (PSD, conservador), de Montenegro, y el democristiano CDS-PP, que preferían una retirada progresiva de esas tasas.
A mediados de marzo, el Gobierno de España aprobó un real decreto que traspone la directiva europea para el cálculo de tarifas y bonificaciones por el uso de las infraestructuras viarias que, en ningún caso, implica implementar nuevos peajes en la red de carreteras del Estado.
En ese sentido, fuentes ministeriales indicaron que el Gobierno español descarta cualquier posibilidad de tomar medidas encaminadas a ampliar o modificar el pago por uso en las autopistas, autovías o carreteras convencionales. EFE
ssa/jrh