Los pedidos de Leonardo crecieron un 23,4 % interanual en los primeros nueve meses de 2025
Roma, 5 nov (EFE).- El productor italiano de equipamiento militar y aeroespacial Leonardo registró pedidos por valor de 18.200 millones de euros (unos 20.900 millones de dólares) durante los nueve primeros meses de 2025, un aumento del 23,4 % interanual, informó este miércoles dicha empresa multinacional.
Entre enero y septiembre, los ingresos de Leonardo alcanzaron 13.444 millones de euros, un 11,3 % más que en el mismo periodo de 2024.
El beneficio operativo (ebit) se situó en 722 millones de euros, un 13,5 % superior al del año pasado, mientras que el beneficio neto antes de operaciones extraordinarias alcanzó los 466 millones, un 28 % más que en los primeros nueve meses de 2024.
El resultado bruto de explotación (ebitda) llegó a 1.400 millones de euros, un 11,3 % más, en línea con las previsiones de la compañía.
El aumento de los pedidos se vio impulsado por el «excelente desempeño de Aeronautics, que se benefició de un pedido importante para el suministro de soporte logístico integrado y la formación de la flota de aviones Eurofighter de la fuerza aérea de Kuwait», según la empresa.
Por sectores, el mayor incremento se produjo en aeronáutica, con un aumento del 149 % en nuevos pedidos, que sumaron unos ingresos 11.234 millones de euros.
Le siguen la división de equipamiento espacial, con un alza del 37,6 % en los pedidos; ciberseguridad, 19,5 %; defensa y seguridad electrónica, 5 %; y helicópteros, cuyos pedidos crecieron un 1,6 %.
El grupo destacó también la reducción de su deuda neta, que se situó en 2.313 millones de euros, un 25,9 % menos que en septiembre de 2024, gracias a la mejora del flujo de caja operativo y a los ingresos obtenidos por la venta del negocio de Armamento y Sistemas Submarinos a Fincantieri a comienzos de este año.
Leonardo confirmó además sus previsiones para el conjunto de 2025, revisadas al alza en julio, que contemplan unos pedidos anuales de entre 22.250 y 22.750 millones de euros, ingresos de alrededor de 18.600 millones y un flujo de caja libre de entre 920 y 980 millones.
«El buen desempeño del Grupo se consolidó durante los primeros nueve meses de 2025, confirmando su posición competitiva tanto en los mercados nacionales como internacionales, apoyada por un crecimiento sostenido de los volúmenes y una sólida rentabilidad», se concluye en la nota de la empresa. EFE
csv/fpa