
Los suizos aceptan en referéndum la creación de un sistema de identificación digital
Ginebra, 28 sep (EFE).- La ciudadanía suiza aprobó este domingo en referéndum la puesta en marcha de un nuevo sistema de identificación digital oficial, completamente gestionado por entidades estatales y que las autoridades y organismos tendrán la obligación de aceptar, aunque su utilización por parte de la población será voluntaria.
Una iniciativa parecida fue rechazada hace cuatro años por la desconfianza que causaba el hecho de que en ese entonces se planeaba asignar varias funciones o la emisión de tal documento a empresas privadas, lo que fue visto con malos ojos por la mayoría de votantes, a quienes preocupaban las consecuencias en términos de privacidad y control de datos.
Ahora, la nueva versión -enteramente pública- ha sido aprobada por el pueblo, aunque con un margen mínimo (50,4 %), lo que muestra que todavía causa reticencia entre muchos.
Como en la mayoría de países, los suizos deben probar su identidad con un documento nacional de identidad o un pasaporte, pero a partir de mediados de 2026 (plazo previsto para su puesta en marcha) la identidad digital permitirá hacerlo en línea, sin un documento físico.
La identidad digital será facultativa, así que quienes lo deseen podrán seguirán utilizando un medio físico de identificación.
La legislación aprobada en este referéndum establece una serie de medidas para proteger la privacidad de los ciudadanos, como la imposibilidad de que una empresa que verifique el documento digital pueda consultar o registrar otros datos más allá de los estrictamente necesarios.
En términos prácticos, el documento digital será descargado en el teléfono móvil, donde se podrán conservar documentos diversos, como certificados de domicilio o de empadronamiento, extractos de registros o diplomas oficiales, así como entradas para eventos o tarjetas de membresía.
Una vez descargada la aplicación se podrá pedir el documento digital a la Oficina Federal de Policía, aunque antes se requerirá una verificación previa de la identidad por vídeo.
Para convencer a los votantes se ha previsto que los datos serán registrados de forma descentralizada y que no serán almacenadas en ningún banco de datos estatal, sino directamente en el teléfono móvil para que el usuario mantenga el control de sus informaciones personales. EFE
is/rf