
Los talibanes condenan a Israel a un «castigo divino» por la muerte de 81 gazatíes
Kabul, 21 jul (EFE).- El Gobierno de facto de los talibanes condenó este lunes a Israel por sus «crímenes» en Gaza y rezó a Alá para que haga caer un «castigo divino sobre los agresores sionistas y sus patrocinadores», en una reacción a la muerte de al menos 81 personas en un ataque contra una multitud que esperaba ayuda humanitaria.
En el comunicado, el Emirato Islámico de Afganistán pide a Alá que «haga caer su justo castigo sobre los agresores sionistas y sus patrocinadores», un castigo «tan claro y abrumador que sirva de lección a toda la humanidad», según un comunicado publicado en X por el portavoz principal de los talibanes, Zabihullah Mujahid.
La nota denuncia «el sufrimiento continuo de los musulmanes en Gaza», que enfrentan «escasez aguda de alimentos y agua, enfermedades generalizadas y bombardeos constantes», y además, condena «la hambruna deliberada (…) la utilización de la ayuda humanitaria como arma y el ataque y asesinato repetido de mujeres y niños».
La condena se produce un día después de que el Ejército israelí matase a 81 gazatíes que aguardaban la llegada de camiones con harina en la zona de Deir al Balah, en el centro de la Franja. Tras este suceso, el Ejército israelí ordenó la evacuación de la zona, provocando el éxodo de más de 1.000 familias ante la inminencia de su primera operación terrestre en esa ciudad.
Los continuos ataques israelíes contra la Franja de Gaza en el último año y medio se han cobrado la vida de más de 58.000 gazatíes, en su mayoría mujeres y niños, según las últimas cifras de las autoridades sanitarias del enclave.
Desde su llegada al poder en Kabul en 2021, los talibanes han expresado de forma constante su rotunda oposición a Israel, exigiendo repetidamente una postura unificada de las naciones islámicas para hacer frente a lo que consideran violaciones del derecho internacional.
En las últimas horas más de 1.000 familias han abandonado la zona de Deir al Balah, en el centro de Gaza, después de órdenes del Ejército israelí previas a su primera operación terrestre en esta ciudad. EFE
lk-jgv/igr/ig