
Luego de tres meses vigente, Uruguay cesa alerta roja por ola de frío
Montevideo, 30 sep (EFE).- El Gobierno de Uruguay determinó este martes terminar la alerta pública de nivel rojo que, motivada por una ola de frío, habilitó a evacuar a personas y animales en la calle, después de más de tres meses desde su entrada en vigor el pasado 23 de junio.
Así lo anunciaron hoy en la Torre Ejecutiva del país el director del Sistema Nacional de Emergencias, Leandro Palomeque, y el ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, quienes detallaron que durante los 97 días que duró la alerta fueron ocupadas en todo el país 266.969 plazas de refugio.
«El máximo número de ocupación registrado durante la alerta fue de 3.007 personas asistidas y tuvo lugar el 21 de agosto pasado», detalló Palomeque, quien apuntó que además se brindaron 92.690 viandas de alimento en los centros de evacuación en Montevideo y 104.409 en los del resto del país.
Precisó que el Ministerio del Interior realizó «19.802 traslados voluntarios, gestionó 22 internaciones compulsivas (…) y solamente se debieron realizar 99 detenciones en el marco de las evacuaciones forzosas, lo que representa apenas el 0,5 % del total».
En cuanto a las acciones en materia de salud, el director puntualizó que el dispositivo de coordinación montado alcanzó «un total de 11.500 intervenciones sanitarias», entre las que destacó 5.259 asistencias en medicina general, 4.434 asistencias con ambulancias y 800 controles de enfermería.
«En relación a la atención de mascotas que acompañaban a las personas en situación de calle, se habilitó el alojamiento de las mismas en los centros de evacuación (…) Se llevaron adelante controles, desparcitaciones y vacunaciones a todas las mascotas que estaban alojadas en los centros», añadió.
Por su parte, Civila calificó la decisión de activar «una herramienta que nunca se había utilizado» como la evacuación forzada, tomada en junio luego de que cinco personas en situación de calle murieran en semanas previas -si bien no fue en ningún caso por hipotermia- como «acertada».
«Fue una decisión acertada que permitió en conjunto con otras instituciones del Estado, dar una respuesta inédita a un problema nacional», apuntó y subrayó que, a partir de esta alerta, el Estado dio «un salto» en su capacidad de atención a esta población vulnerable de un 140 %.
«Hoy el sistema de protección social, sin contar los centros de evacuados (…) abarca, con respuestas que implican el alojamiento de personas, a más de 7.800 personas por día (…) Si contabilizamos estos cupos y los multiplicamos por los 97 días que duró la alerta roja, son 756.600 respuestas. Es un montón», remarcó. EFE
apf/scr/jrh