Luis Tosar envidia la movilización en Francia y su forma de hacer comedias
Luis Miguel Pascual
París, 25 mar (EFE).- Por culpa de las huelgas contra la reforma de las pensiones, Luis Tosar llegó tarde a Nantes, donde el Festival de Cine Español le rinde homenaje. Pero el actor español asegura este sábado que, aunque aborrece la violencia, envidia la movilización de la sociedad francesa.
«Aquí el pulso de la calle se nota rápidamente y a nosotros nos cuesta más y no es porque no pasen cosas, que nosotros también tendríamos que estar en la calle por muchas razones», asegura el intérprete en conversación telefónica con EFE.
Tosar, cuyo rostro ilustra el cartel de la 32 edición de esta muestra que se alargará hasta el 2 de abril, asiste en Nantes a la proyección de obras como «Celda 211», «En los márgenes», que abrió el festival este jueves, «Inconscientes», «Abre los ojos» o «Maixabel», entre otras gotas de su filmografía.
El actor no es ajeno a la convulsión social que vive Francia, que de forma muy lejana recuerda la que junto a Javier Bardem retrató en «Los lunes al sol» y que cree que en España no tiene «la misma constancia».
«La contestación social la tienen más entrenada (…) En nuestro país la polarización política se la ha comido, todo está politizado», asegura el intérprete que atribuye esa diferencia a su «tradición republicana».
«Nosotros somos una monarquía parlamentaria con lo que eso conlleva. En el subconsciente colectivo, en España seguimos siendo muy vasallos y damos las cosas por hechas porque lo dice la autoridad. Todo debería pasar por nosotros, pero dejamos que otros decidan», asegura.
CULTURA COMO INSTRUMENTO DE REFLEXIÓN
Otra diferencia es la protección que dan los franceses dan a su cultura, incluido al cine, que al final se traduce en «un instrumento de reflexión y crítica, tiene que servir para que la sociedad avance».
«Si ves la cultura como un entretenimiento y una panda de faranduleros y que son muy rojillos, no se va a ningún lado», asegura Tosar, que añora que en España el cine tenga el respaldo político que tiene en Francia.
Una estructura que les permite «hacer películas más variadas, porque tendrán un respaldo en las salas», mientras que en España es más difícil apostar por obras que no sean comerciales.
Se alegra el intérprete de que, a base de talento, el cine español rompa a veces esos esquemas y pone como ejemplo «As bestas», que no estaba a su juicio destinada a ser una película muy taquillera pero que ha logrado grandes cifras en las salas, 750.000 entradas en Francia.
Aunque admite su admiración por Luc Besson, que le inspiró en sus primeros pasos en el cine y en cuyo estudio trabajó en la película «Operación E», a Tosar le gustaría que Francia le permitiera dar el salto a la comedia que no se le ha permitido en España.
«Me encantaría hacer una comedia en Francia, me gusta mucho como trabajan la comedia. Sería maravilloso que me dieran una oportunidad de ser gracioso. Siempre han sido muy finos haciendo comedias», asegura el actor, que afirma que nunca ha tenido una oferta procedente de ese país.
Mientras, disfruta de la acogida del público de Nantes y de la oportunidad de revivir momentos esenciales de su trayectoria.
«Me pasan cosas internamente muy potentes cuando hablo de estas películas, porque representan mucho emocionalmente, que tiene que ver con la gente que trabajé, con las experiencias o los aprendizajes que tuve. Me permitieron escarbar en mundos que me eran ajenos, es una riqueza personal brutal. El homenaje me hace ilusión, pero lo que produce en mi, revisitar lugares emocionales, es un regalo», asegura. EFE
lmpg/vh
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.