
Lula dice que es importante que países lleguen a la COP30 de Belém con los deberes hechos
Naciones Unidas, 24 sep (EFE).- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo este miércoles en la cumbre del clima de Naciones Unidas que es importante que todos los países lleguen al encuentro climático COP30, que se celebrará en noviembre en Belém (Brasil), «con los deberes hechos».
El mandatario suramericano pidió que todos los países anuncien sus planes nacionales sobre el clima (Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional o NDC, por sus siglas en inglés) antes de esa cita de noviembre. «La pelota está en el campo de la COP30», recalcó.
Lula da Silva señaló en su discurso de apertura que el cambio climático y la naturaleza no ceden ante los buques de guerra o ante la riqueza de una potencia, y destacó la importancia de una cooperación internacional para luchar contra la crisis climática.
El secretario general de la ONU, António Guterres, quien convocó esta cumbre en la que participaron más de 45 jefes de Estado, recalcó en su discurso que es posible limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 grados para finales de siglo y subrayó que en los últimos diez años el aumento de la temperatura global previsto ha bajado de 4 grados a 2,6.
«Ahora necesitamos nuevos planes para 2035 que vayan mucho más allá y mucho más rápido: Reducciones drásticas de emisiones alineadas con 1,5 grados, que abarquen todas las emisiones y sectores y que aceleren una transición energética justa a nivel mundial», dijo el portugués.
«Sus nuevos planes -abundó- pueden ayudarnos a avanzar significativamente. Un informe de la ONU calculará su impacto en las emisiones globales. Si no son suficientes, debemos crear las condiciones para una década de aceleración. Sabemos que es posible», apuntó el secretario general.
Nuevos y ambiciosos planes climáticos de China
El presidente de China, Xi Jinping, fue uno de los primeros en intervenir y anunció a través de un videomensaje los nuevos planes NDC para 2035, entre ellos reducir las emisiones de gases de efecto invernadero entre un 7% y un 10% respecto al nivel máximo que se alcance.
Además, Xi se comprometió a que el consumo de energía no fósil en el país represente más del 30% del consumo total de energía e instalación de 3,6 gigavatios de capacidad de energía solar y eólica, más de seis veces el nivel de 2020.
China es el mayor emisor de gases de efecto invernadero del mundo, por su población de 1.400 millones de habitantes y por su condición de nación manufacturera.
El peligro de la desinformación y el negacionismo
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anotó hoy desde el estrado de la sala del consejo de administración fiduciaria que Europa seguirá comprometida con la reducción de sus emisiones.
«Nuestras emisiones (en la UE) han disminuido casi un 40% desde 1990 y actualmente representan solo el 6% de las emisiones globales. Estamos en camino de alcanzar nuestro objetivo de reducir las emisiones en un 55%» indicó Von der Leyen.
En el evento también participaron otros mandatarios del Viejo Continente, como el presidente francés, Emmanuel Macron, o el presidente de España, Pedro Sánchez.
Macron destacó la importancia de conservar el Amazonas y la necesidad de que la comunidad internacional ayude con su dinero para conservar este punto clave para el medioambiente.
Mientras que Pedro Sánchez recalcó la importancia de luchar contra la desinformación con respecto a los riesgos del cambio climático, algo con lo que también coincidió el presidente de Chile, Gabriel Boric.
«Estamos ante un momento turbulento donde resuenan voces que minimizan la crisis climática y frente a estas voces es importante responder con firmeza: ‘No hay más tiempo que perder'», aseveró Boric.
El mandatario chileno también destacó que los países pobres o en desarrollo serán los más perjudicados por las consecuencias del cambio climático, a pesar de que fueron las naciones ricas las que más han contaminado con la creación de sus industrias. EFE
syr/fjo/cpy
(foto)