
Lunes, 8 de marzo de 2021 (04.00 GMT)
PAPA IRAK
Francisco se despide de Irak pidiendo unidad «para un futuro de paz»
Erbil (Irak) (EFE).- El papa Francisco se despidió este domingo de Irak, después de tres días de visita, con una misa multitudinaria ante 10.000 personas en Erbil, la capital del Kurdistán, tras la cual pidió unidad «para un futuro de paz» en el país. «Irak permanecerá siempre conmigo, en mi corazón. Les pido a todos ustedes, queridos hermanos y hermanas, que trabajen juntos en unidad por un futuro de paz y prosperidad que no discrimine ni deje atrás a nadie», dijo en su mensaje final. Con esta misa el papa concluyó su viaje a Irak, donde ha mantenido citas históricas, como la reunión que tuvo con el gran ayatolá Ali Al Sistani, máxima autoridad religiosa de los chiíes, y la visita a Ur de los Caldeos, donde la tradición indica que nació el profeta Abraham.
GUINEA ECUATORIAL EXPLOSIONES
Una cadena de explosiones causa 17 muertos y 420 heridos en Guinea Ecuatorial
Dakar (EFE).- Al menos 17 personas murieron este domingo y otras 420 resultaron heridas debido a una cadena de explosiones ocurridas por una «negligencia» en un cuartel militar de Bata, la ciudad más poblada y capital económica de Guinea Ecuatorial, informó el Gobierno. «La ciudad de Bata ha sido víctima de un accidente ocasionado por la negligencia y descuido de la unidad encargada del cuidado y protección de los depósitos de dinamitas y explosivos anexos al de las municiones del cuartel militar de Nkoantoma, los cuales cogieron fuego de la quema de las fincas en sus cercanías por los vecinos», declaró el presidente del país, Teodoro Obiang Nguema. En su cuenta de Twitter, el Ministerio de Sanidad indicó que había registrado 17 fallecidos «en hospitales», pese a que Obiang habló de 15, y que había contabilizado 420 heridos: «70 heridos en el Hospital la Paz, 150 heridos en el Hospital General de Bata y 200 heridos en el Hospital Nuevo Inseso». Anteriormente, el Ministerio había declarado una «emergencia sanitaria» y había advertido de que hay «muchos desaparecidos bajo los escombros», por lo que la cifra de fallecidos podría aumentar.
CHINA ASAMBLEA
China marca las líneas rojas a Biden
Pekín (EFE).- China trazó este domingo sus líneas rojas para reparar las maltrechas relaciones con EE.UU. y le pidió a su nuevo presidente, Joe Biden, que rebaje el tono contra el país asiático, tome ya algunas medidas y evite crear «nuevos obstáculos». Las condiciones de Pekín pasan por que Washington deje de «difamar» a China con ataques que el ministro de Asuntos Exteriores, Wang Yi, tildó hoy de «maliciosos y completamente injustificados», durante una rueda de prensa celebrada en paralelo a la reunión anual de la Asamblea Nacional Popular (ANP, Legislativo).
PARAGUAY GOBIERNO
Manifestantes piden renuncia de Abdo Benítez frente a residencia presidencial
Asunción (EFE).-Centenares de personas se concentran este domingo en los alrededores de la residencia presidencial para pedir por tercer día consecutivo la renuncia de Mario Abdo Benítez, criticado por su gestión de la pandemia y el colapso de un sistema sanitario falto de insumos y medicinas para atender a la población. Los participantes, en gran parte jóvenes, se ubican entre la Avenida Mariscal López y la calle República Dominicana, una zona que es parte de las principales arterias del centro asunceno y en la que se encuentra el edificio de la Embajada de Estados Unidos. El perímetro de la residencia está protegido por un fuerte dispositivo de la Policía Nacional. En la concentración, que coincide con el primer año de la detección de casos de covid-19 en el país, se exhiben pancartas por la dimisión del presidente, del gobernante Partido Colorado, y se denuncian algunos de los escándalos de corrupción de su gabinete.
BIRMANIA GOLPE
Denuncian la ocupación militar de hospitales en Birmania
Rangún (Birmania) (EFE).- Los militares birmanos, que tomaron el control del país durante el golpe de Estado del 1 de febrero, han ocupado por la fuerza al menos seis hospitales del país, denuncia este lunes una organización en favor de los derechos humanos. Los soldados habían tomado en una serie de redadas en la noche del domingo media docena de hospitales de Rangún, la antigua capital y ciudad más poblada, y además habrían ocupado otros centros en las ciudades de Mandalay, Monywa y Taunggyi, informa en un comunicado la oenegé Physicians for Human Rights. La ONG remarca que la ocupación de hospitales es una violación de las leyes internacionales y que «solo sirve para socavar aún más un sistema de atención médica que ya se encontraba asediado por la pandemia de la covid-19».
AFGANISTAN PAZ
EEUU propone una hoja de ruta para «acelerar» el proceso de paz en Afganistán
Kabul (EFE).- El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, envió una carta al presidente afgano, Ashraf Ghani, en la que propone una hoja de ruta para «acelerar» el proceso de paz con los talibanes, incluido «un acuerdo negociado y un alto el fuego», al no descartar la retirada total de las tropas en mayo. La carta, a la que tuvieron acceso este domingo varios canales afganos como Tolo y 1TV, y confirmó más tarde su existencia en Twitter el portavoz del Palacio Presidencial, Dawa Khan Menapal, es la primera de estas características que Kabul recibe de Washington. «Aunque todavía no hemos finalizado nuestra revisión del camino a seguir, hemos llegado a la conclusión inicial de que la mejor manera de promover nuestro interés común es hacer todo lo posible por acelerar las conversaciones de paz y lograr que todas las partes cumplan con sus compromisos», afirmó Blinken en la carta.
IRÁN R.UNIDO
Zaghari-Ratcliffe, en libertad pero citada de nuevo ante la justicia en Irán
Teherán (EFE).- La británica-iraní Nazanin Zaghari-Ratcliffe, cuyo caso enfrenta a Londres y Teheran, fue puesta este domingo en libertad tras finalizar su condena de cinco años de cárcel por supuesto espionaje en Irán, pero su situación sigue siendo delicada ya que afronta un nuevo proceso judicial. La mujer, empleada de la Fundación Thomson Reuters y detenida en 2016 durante una visita familiar a Teherán, cumplía su condena desde hace un año en arresto domiciliario en la casa de sus padres en la capital iraní. Este domingo se levantó la restricción de movimiento impuesta en un radio superior a 300 metros, según informó su abogado, Hoyat Kermani, y se le retiró la tobillera con la que estaba controlada de modo telemático.
EEUU BIDEN
Biden saborea su primera victoria y se prepara para batallas más duras
Washington (EFE).- Con la aprobación en el Senado de EE.UU. de un plan de estímulo de 1,9 billones de dólares, el presidente estadounidense Joe Biden saborea la primera gran victoria de su mandato, mientras se prepara para abordar prioridades mucho más difíciles de lograr, como la reforma migratoria. La Casa Blanca confió este domingo en que la Cámara de Representantes actúe «rápidamente» para dar el visto bueno final al rescate que aprobó el sábado un Senado muy dividido, con el objetivo de que Biden pueda firmarlo y convertirlo en ley la próxima semana. «Aprobar esta ley es lo mejor que pueden hacer los congresistas para ayudar a la gente que representan», dijo la directora de comunicación de la Casa Blanca, Kate Bedingfield, en una entrevista con la cadena CNN.
CORONAVIRUS
———–
ALEMANIA
Alemania alcanza los 2,5 millones de infectados, el 3 % de su población
Berlín (EFE).- Alemania comunicó este domingo el registro de 8.103 nuevos casos de covid -con lo que supera los 2,5 millones de positivos- además de 96 muertes en las últimas 24 horas, manteniendo la tendencia estable de los últimos días. La tabla actualizada de datos de la pandemia del Instituto Robert Koch (RKI) de virología muestra asimismo que la incidencia acumulada en los últimos siete días en todo el país asciende a 66,1 casos por cada 100.000 habitantes, frente a los 65,6 del sábado. En comparación, hace una semana esta variable se situaba en los 67,1 y, hace dos, en los 61,3 nuevos casos por cada 100.000 habitantes. En total, Alemania suma 2.500.182 personas infectadas y 71.900 muertos a causa del SARS-CoV-2.
AUSTRIA
Austria retira un lote de AstraZeneca tras la muerte de una vacunada
Viena (EFE).- Austria anunció este domingo que retira un lote de vacunas de AstraZeneca contra la covid como medida de precaución después de la muerte de una persona y la enfermedad de otra tras ser inmunizadas con ese remedio, aunque no existe, en principio, relación causal entre lo sucedido y el fármaco. La fallecida, de 49 años, murió diez días después de recibir la vacuna debido a «graves trastornos de coagulación» y era enfermera en el Hospital de Zwettl (Baja Austria), otra compañera de trabajo de 35 años tuvo una embolia pulmonar tras ser inmunizada y se encuentra interna en esa clínica, aunque su estado mejora.
UE
Von der Leyen: a partir de abril la UE recibirá 100 millones de dosis al mes
Viena (EFE).- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, confía en que a partir de abril la Unión Europea (UE) reciba una media de cien millones de dosis contra la covid-19 al mes, lo que supondría más del triple de las recibidas en febrero o el doble de las que se esperan en marzo. En una entrevista que publica hoy en su versión impresa el diario austríaco Der Standard y que adelanta en su edición digital, Von der Leyen agrega que «eso supondría un promedio de alrededor de 100 millones de dosis por mes durante el segundo trimestre, con un total de 300 millones a finales de junio», precisa la política alemana. Von der Leyen asegura que esa cifra es muy superior a los 20 millones de dosis de enero, a los cerca de 30 millones de febrero o los alrededor de 50 millones que se esperan en marzo.
EEUU
EE.UU. roza las 525.000 muertes y 29 millones de contagios por la covid-19
Washington (EFE).- Estados Unidos alcanzó este domingo 28.989.066 casos confirmados del coronavirus SARS-CoV-2 y 524.979 fallecidos por la enfermedad de la covid-19, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. Este balance a las 20.00 hora local (01.00 GMT del lunes) es de 804 muertes más que el sábado y de 42.548 nuevas infecciones. California es ahora el estado más golpeado por la pandemia con 54.217 muertos, seguido por Nueva York (48.335), Texas (45.315), Florida (31.683), Pensilvania (24.334), Nueva Jersey (23.574) e Illinois (23.015). Otros estados con un gran número de fallecidos son Georgia (17.906), Ohio (17.501), Michigan (16.658), Massachusetts (16.374) o Arizona (16.328).
CHINA
China diagnostica 19 nuevos contagios, todos ellos, procedentes del exterior
Pekín (EFE).- La Comisión Nacional de Sanidad de China informó hoy de que el país asiático diagnosticó 19 nuevos contagios del coronavirus SARS-CoV-2 este domingo, todos ellos viajeros procedentes del extranjero. Estos se diagnosticaron en Shanghái (este, 5), y en las provincias de Cantón (sureste, 4), Henan (centro, 2), Sichuán (centro, 2), Shaanxi (centro, 2), Shanxi (centro, 1), Mongolia Interior (norte, 1), Jiangsu (este, 1) y Fujian (sureste, 1). La cifra anunciada hoy supone un ligero incremento respecto a la víspera (13 positivos), aunque mantiene la tendencia a la baja de los últimos días en China, donde los datos oficiales no muestran un solo contagio local desde el pasado 15 de febrero.
—-
YEMEN CONFLICTO
Arabia Saudí confirma ataques contra instalaciones petroleras sin daños
Riad (EFE).- Arabia Saudí confirmó este domingo que dos importantes instalaciones petroleras del país, incluido un terreno propiedad de la compañía estatal saudí Aramco, fueron atacadas sin que se registraran víctimas o daños materiales, informó la agencia oficial saudí SPA. Un portavoz del Ministerio de Energía saudí citado por SPA dijo que uno de los parques de tanques de petróleo en el puerto oriental de Ras Tanura, uno de los puertos de transporte de crudo más grandes del mundo, fue atacado la mañana del domingo por un dron «procedente del mar», sin especificar la localización. Indicó que horas después hubo «otro intento deliberado de atacar las instalaciones de Aramco» cuando «la metralla de un misil balístico» cayó cerca de una zona residencial perteneciente a la compañía petrolera en la ciudad de Dhahran. Según la fuente, en esa zona residencial viven «miles de empleados de la empresa y sus familias de diferentes nacionalidades».
EEUU ACOSO
Dos nuevas mujeres acusan de conducta inapropiada al gobernador de Nueva York
Nueva York (EFE).- Dos nuevas mujeres acusaron de conducta inapropiada al gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, que está envuelto en una importante crisis por alegaciones de supuesto acoso y por su gestión de la pandemia en los geriátricos del estado. Las acusaciones, de las que informan por separado The Washington Post y The Wall Street Journal, son de dos profesionales que trabajaron en el pasado con Cuomo y se suman a los testimonios de otras dos mujeres que alegan que el político las acosó. El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, reiteró este domingo que no va a dimitir por las acusaciones de acoso y comportamiento inapropiado que varias mujeres han vertido en su contra y atacó a los políticos que han pedido su renuncia en los últimos días. “No voy a dimitir por alegaciones”, zanjó Cuomo en una conferencia de prensa, en la que pidió que se deje trabajar a la fiscal general del estado, Letitia James, quien tiene abierta una investigación oficial a raíz de las primeras denuncias públicas.
SIRIA CONFLICTO
Mueren 18 civiles por la explosión de dos minas en el oeste de Siria
Damasco (EFE).- Al menos 18 civiles murieron y tres resultaron heridos este domingo por la explosión de dos minas al paso de los vehículos en los que viajaban en una zona rural de la provincia de Hama, en el oeste de Siria, informó a Efe una fuente policial. Ambos artefactos, plantados por grupos armados antes de retirarse de la zona, detonaron al paso de dos coches cargados de ciudadanos que iban a recolectar trufas cerca de la ciudad de Salamiya, indicó una fuente de la Comandancia de Policía de Hama.
SUIZA REFERÉNDUM
Los suizos aprueban prohibir el burka y ocultar el rostro en público
Ginebra (EFE).- Los suizos aprobaron este domingo en referéndum, aunque por un mínimo margen, una ley que prohíbe que las mujeres utilicen en cualquier lugar público el velo integral o el burka, elementos de la vestimenta tradicional islámica. La iniciativa presentada al pueblo fue denominada «Sí a la prohibición de esconder el rostro» y ha salido adelante con un 52 % de votos. Su objetivo declarado era promover la igualdad, la libertad y, en particular, la seguridad, ya que los proponentes afirmaban que evitaría que mujeres sean obligadas a ocultar su rostro o que otros lo hagan con un propósito criminal o terrorista.
DÍA MUJER CONMEMORACIÓN
La covid obliga a un Día de la Mujer telemático y sin aglomeraciones
Redacción Internacional (EFE).- La pandemia de coronavirus afectará en todo el mundo las conmemoraciones este lunes del Día de la Mujer, que este año serán esencialmente telemáticas y sin grandes marchas reivindicativas, al menos en Europa, dado que en algunos países latinoamericanos, como México y Venezuela, sí están previstas concentraciones pese al riesgo de contagio por la covid-19. La virtualidad marcará las marchas en Europa, que con 39,7 millones de casos y 883.666 muertos, busca con restricciones evitar que las mujeres salgan a marchar para evitar más contagios como los ocurridos hace un año para esta fecha que dispararon los casos en España y Francia. Mientras, en América, las mujeres de algunos países como Venezuela, México y Chile están dispuestas a salir para alzar su voz un año más contra la violencia, que se ha recrudecido durante la pandemia, la igualdad y la legalización del aborto.
R.UNIDO MONARQUÍA
Enrique y Meghan anuncian que esperan una niña
Washington (EFE).- Los duques de Sussex, Enrique y Meghan, anunciaron este domingo que esperan una niña, que nacerá este verano y será su segunda hija, y revelaron además que se casaron en secreto tres días antes de la fecha oficial de su boda, en mayo de 2018. Durante su entrevista con la presentadora Oprah Winfrey, en la que relataron su experiencia antes de apartarse de la monarquía británica, los duques revelaron el género de la que será la hermana de Archie Mountbatten- Windsor, su primer hijo, de casi dos años. «Es una niña», dijo Enrique justo después de unirse a la entrevista con Oprah, emitida en horario de máxima audiencia en la cadena CBS y que en su primera mitad se centró solo en el testimonio de Meghan. EFE
© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.