The Swiss voice in the world since 1935

Lunes, 9 de mayo de 2022 (22.00 GMT)

==============

UCRANIA GUERRA

==============

SITUACIÓN

Rusia golpea el este y sur ucraniano coincidiendo con el Día de la Victoria

Kiev/Moscú/Washington (EFE).- Las fuerzas rusas atacaron hoy con fuerza el este y el sur de Ucrania coincidiendo con el Día de la Victoria soviética sobre la Alemania nazi y, aunque Rusia aseguró que no hay duda de que se cumplirán sus objetivos militares, 75 días después del inicio de la ofensiva aún no ha logrado tomar el Donbás. Ucrania temía una intensificación de los ataques durante el 9 de mayo, así como intentos de Rusia de celebrar el Día de la Victoria en varios de los territorios ocupados. Según el Pentágono estadounidense, las fuerzas rusas avanzan lentas, pero gradualmente por la región del Donbás, en el este de Ucrania, donde la situación es «dinámica». «Hay ciudades y pueblos que cambian de manos a veces en el transcurso de un mismo día», dijo su portavoz, John Kirby.

RUSIA

Putin justifica el ataque «preventivo» a Ucrania y llama a evitar la guerra mundial

Moscú (EFE).- El presidente ruso, Vladímir Putin, no llegó a declarar hoy formalmente la guerra a Ucrania, como temían en Kiev, pero sí defendió la campaña militar para derrotar al «nazismo» y garantizar la seguridad de Rusia ante la «amenaza» de la OTAN, con ocasión del Día de la Victoria sobre la Alemania nazi. «La defensa de la patria siempre fue sagrada. Ahora, en nuestros días, vosotros combatís por nuestra gente en el Donbás, por la seguridad de nuestra patria, Rusia», dijo durante el tradicional desfile militar en la plaza Roja.

EE.UU.

EEUU responde a Putin que en Ucrania solo hay ucranianos, no nazis

Washington (EFE).- El Gobierno de Estados Unidos afirmó este lunes que en Ucrania «solo hay ucranianos, no nazis», en respuesta al discurso del presidente de Rusia, Vladímir Putin, que ha justificado la invasión del país vecino para derrotar el nazismo. «Hemos oído las mismas fanfarronadas, las mismas falsedades, las mismas mentiras, en lo que se refiere a su retórica, que hemos oído desde el comienzo», dijo el portavoz del Departamento de Defensa estadounidense, John Kirby, en una rueda de prensa.

EE.UU.

Biden firma ley para acelerar envío de ayuda a Ucrania con préstamo de armas

Washington (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó este lunes una ley para acelerar el envío de ayuda militar a Ucrania, con el préstamo de armamento estadounidense a ese país para contrarrestar la invasión rusa. Biden estampó su rúbrica en la Ley de Préstamo y Arriendo para la Defensa de la Democracia de Ucrania, coincidiendo con el aniversario de la derrota nazi y la Capitulación del Tercer Reich en 1945. Esa norma se basa en un programa estadounidense creado durante esa contienda mundial para ayudar a los aliados europeos a defenderse de las fuerzas de Adolf Hitler y ahora servirá para acelerar el envío de asistencia castrense de EE.UU a Ucrania, al eliminar obstáculos burocráticos. Además, EE.UU. suspenderá un año los aranceles al acero procedente de Ucrania para tratar de ayudar a esa industria ante los duros ataques de las fuerzas rusas, según el Departamento de Comercio.

ZELENSKI

Zelenski asegura que muy pronto habrá dos Días de la Victoria en Ucrania

Kiev (EFE).- El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, aseguró hoy que «muy pronto habrá dos Días de la Victoria en Ucrania», en alusión al triunfo sobre la Alemania nazi en la II Guerra Mundial, que hoy se conmemora en Ucrania y Rusia, y otro para recordar el triunfo que espera lograr en el actual conflicto con Moscú. Solo «un loco» puede querer repetir lo que ocurrió en la II Guerra Mundial y cualquiera que repita crímenes como los ocurridos entonces, está imitando la filosofía nazi, denunció Zelenski en el discurso publicado en su página web con motivo del 77 aniversario del Día de la Victoria sobre Alemania, en clara alusión al presidente ruso, Vladimir Putin.

ALEMANIA FRANCIA

Scholz y Macron piden cese al fuego para poder impulsar negociaciones

Berlín (EFE).- El canciller alemán, Olaf Scholz, y el presidente francés, Emmanuel Macron, pidieron este lunes en Berlín un cese el fuego para poder impulsar negociaciones para una paz que, según coincidieron, tendrá que estar basada en el respeto a la soberanía y la integridad territorial de Ucrania. «Hemos tenido ya varias semanas de guerra. Tenemos que buscar caminos para acabar con esta guerra. Pero para ello se requiere primero un cese el fuego y es claro que una paz futura tiene que tener como condición el respeto a la soberanía y la integridad territorial de Ucrania», dijo Scholz. Macron, por su parte, señaló que aunque el discurso de hoy de Vladimir Putin no había representado una nueva escalada eso todavía no es suficiente para pensar en negociaciones.

EEUU PULITZER

Los Pulitzer distinguen con un premio especial a los periodistas de Ucrania

Nueva York (EFE).- Los premios Pulitzer distinguieron este lunes con un galardón especial a los periodistas de Ucrania por su cobertura de la invasión rusa del país. La administradora de los galardones, Marjorie Miller, destacó su «valor, resistencia y compromiso con una información veraz» durante el conflicto y frente a la «guerra de propaganda» puesta en marcha desde Rusia. «A pesar de bombardeos, secuestros, ocupación e incluso muertes en sus filas han persistido en sus esfuerzos para ofrecer una fotografía precisa de una realidad terrible», señaló Miller al anunciar esta distinción especial.

UE

Von der Leyen no convence a Hungría de que apoye el veto al petróleo ruso

Budapest (EFE).- La presidenta de la CE, Ursula von der Leyen, no pudo convencer hoy al primer ministro húngaro, el ultranacionalista Viktor Orbán, de que apoye las sanciones comunitarias al petróleo ruso, durante una reunión sorpresa en Budapest que concluyó sin grandes avances. «El paquete significaría importantes problemas para Hungría», aseguró el ministro de Exteriores Péter Szijjártó tras el encuentro, en referencia al veto que Hungría mantiene de incluir la prohibición de la compra de petróleo entro del sexto paquete de sanciones de la Unión Europea contra Rusia.

POLONIA

El embajador ruso es agredido en Varsovia con pintura roja

Cracovia (Polonia) (EFE).- El embajador ruso en Polonia, Sergei Andréiev, fue agredido este lunes en Varsovia cuando un grupo de gente le arrojó pintura roja. Antes del incidente, Andréiev llevó a cabo un homenaje floral en el cementerio-mausoleo de los soldados soviéticos de Varsovia con motivo de la festividad nacional rusa del Día de la Victoria. Allí se encontraba concentrado un grupo de personas, algunas de ellas con banderas ucranianas, y al identificar a Andréiev, un grupo se separó del resto para consumar su agresión.

——————

UE ENERGÍA

Bruselas afirma que no ha aprobado aún el plan ibérico para abaratar la luz

Bruselas (EFE).- La Comisión Europea precisó este lunes que todavía no ha tomado ninguna decisión «formal» que apruebe el plan de España y Portugal para abaratar el precio de la luz limitando el precio del gas en el mercado mayorista de la electricidad, sino que ha compartido con ambos países una evaluación «preliminar». «Aunque no se han tomado decisiones formales por el momento, la Comisión sigue en contacto con las autoridades españolas y portuguesas sobre el diseño de la medida», explicó a EFE una portavoz del Ejecutivo comunitario. La portavoz añadió que los servicios de Competencia del Ejecutivo comunitario han trasladado a Madrid y Lisboa un «análisis preliminar» y que «alguna información sigue pendiente», por lo que la notificación formal llegará «pronto».

DÍA EUROPA

Macron propone una «comunidad política europea» para países como Ucrania

Estrasburgo (Francia) (EFE).- El presidente francés, Emmanuel Macron, propuso este lunes constituir una «comunidad política europea» a la que se puedan incorporar países como Ucrania que comparten los valores de la Unión Europea pero que no pueden esperar una rápida adhesión que además obstaculizaría la integración. «La UE, teniendo en cuenta su nivel de integración, no puede ser a corto plazo el único modo de estructurar el continente europeo», subrayó Macron en un discurso ante el Parlamento Europeo durante un acto que marcaba el fin del trabajo de la Convención para el Futuro de Europa que comenzó hace un año a su propia iniciativa.

ECUADOR CÁRCELES

Al menos 43 reos fallecen en nuevo motín carcelario de Ecuador

Quito (EFE).- Al menos 43 presos han fallecido en la madrugada de este lunes durante un nuevo motín carcelario, esta vez en la cárcel de la ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas, situada en el centro de Ecuador, informó el ministro del Interior, Patricio Carillo. De esta forma se superan ya los 400 reclusos fallecidos en enfrentamientos entre bandas rivales en poco más de dos años. Esta nueva masacre es más la más grande de este año 2022, por encima de la anterior, ocurrida un mes atrás en la cárcel andina de Cuenca, donde murieron 20 reclusos y al menos otros diez resultaron heridos. Ambos episodios tienen detrás a las mismas bandas rivales, afirmó el Patricio Carrillo.

HAITÍ CRISIS

Secuestran un autobús en Haití con 17 personas, entre ellos 9 extranjeros

Santo Domingo, 9 may (EFE).- Un autobús con 17 personas a bordo, entre ellos ocho ciudadanos turcos, ocho haitianos y el chófer dominicano, fue secuestrado el domingo en la periferia de la capital haitiana, informaron este lunes fuentes de la compañía de transporte. El autobús, de la empresa dominicana Metro, viajaba de Santo Domingo a Puerto Príncipe y fue interceptado por una banda armada en la zona de Papaye, en la comuna de Croix-des-Bouquets, en la periferia de Puerto Príncipe.

CUBA EXPLOSIÓN

Se elevan a 35 los muertos por la explosión en el hotel Saratoga de La Habana

La Habana (EFE).- La cifra de fallecidos a causa de la explosión ocurrida el viernes en el hotel Saratoga de La Habana ascendió a 35, según el informe actualizado este lunes por el Ministerio de Salud Pública (Minsap) de la isla. Cuatro cuerpos sin vida recién rescatados de las ruinas del Saratoga -que, según ha señalado el Gobierno, estalló tras un escape de gas- pertenecen a trabajadores de la instalación hotelera. Según familiares de los desaparecidos, se estima que aún estén aprisionados bajo los escombros entre 12 y 13 personas.

SUDÁN GOLPE

Posponen el «diálogo nacional» para resolver la crisis tras el golpe en Sudán

Jartum (EFE).- La ONU, la Unión Africana (UA) y la Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo en África Oriental (IGAD) pospusieron hoy de manera indefinida la fecha del «diálogo nacional» en Sudán, cuyo inicio estaba programado para mañana martes, con el objetivo de resolver la crisis política desatada tras el golpe de Estado del pasado octubre. En un comunicado, el portavoz de la Misión de Apoyo a la Transición de las Naciones Unidas en Sudán (UNITAMS), Fadi el Qadi, anunció que las reuniones previstas para que las consultas den comienzo no fueron aun programadas.

ONU DESERTIFICACIÓN

Líderes políticos piden medidas rápidas contra el deterioro mundial del suelo

Abiyán (EFE).- Líderes políticos pidieron hoy que se actúe rápidamente en la lucha contra la degradación del suelo en el mundo, en la inauguración de la decimoquinta sesión de la Conferencia de las Partes (COP15) de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (UNCCD). La primera jornada de la COP15, que se celebra en Abiyán, capital económica de Costa de Marfil, hasta el 20 de mayo, estuvo marcada por una reunión de alto nivel a la que asistieron el presidente de la Comisión de la Unión Africana (UA), Moussa Faki Mahamat, y varios jefes de Estado del continente.

FILIPINAS ELECCIONES

Marcos, camino de una victoria aplastante en Filipinas

Manila (EFE).- «Bongbong» Marcos, el hijo del dictador fallecido Ferdinand Marcos, habría ganado con una aplastante mayoría las elecciones presidenciales celebradas este lunes en Filipinas, según un recuento provisional no oficial. Marcos, de 64 años, habría obtenido casi el 60 por ciento de los votos, según datos recogidos de más la mitad del recuento, provisional automático y no oficial, y se convertiría en el sustituto en la Presidencia de Filipinas del polémico Rodrigo Duterte, para un mandato único de seis años. Ferdinand Marcos fue expulsado del poder en 1965 tras una revolución popular pacífica que acabó con el régimen déspota y corrupto de 21 años que dejó, al menos, 3.257 personas ejecutadas de manera sumaria, miles de torturados y unos 10.000 millones de dólares expoliados del erario público.

SRI LANKA CRISIS

Dimite el primer ministro de Sri Lanka tras semanas de protestas

Colombo (EFE).- El primer ministro de Sri Lanka, Mahinda Rajapaksa, anunció este lunes su dimisión después de varios choques entre partidarios del Gobierno y los manifestantes que desde hace semanas exigen su salida como consecuencia de la severa crisis económica que atraviesa desde hace semanas el país. La renuncia del mandatario esrilanqués se produce tras los enfrentamientos que se registraron hoy en el país entre personas afines al Gobierno y manifestantes que han mostrado su oposición al Gobierno por la mala gestión de la crisis económica, y que según fuentes hospitalarias han dejado un centenar de heridos.

R.UNIDO LABORISMO

El líder laborista dice que dimitirá si es multado por violar las leyes anticovid

Londres (EFE).- El líder de la oposición en el Reino Unido, el laborista Keir Starmer, se comprometió este lunes a dimitir si la policía lo multa por haber violado las normas anticovid en una cena con su equipo en abril de 2021. Starmer fue fotografiado con una cerveza y en actitud distendida, rodeado de colaboradores, en una cena en la que se pidió comida india a domicilio al término de una jornada de campaña electoral en el norte de Inglaterra.

EEUU PULITZER

Historia de Cuba desde la llegada española gana el Pulitzer a libro histórico

Nueva York (EFE).- Un libro sobre la historia de Cuba desde la llegada de los primeros españoles hasta la era contemporánea («Cuba: An American History») escrito por la cubano-estadounidense Ada Ferrer, fue galardonado este lunes con el Premio Pulizer al mejor libro de Historia aparecido en 2021. El diario The Washington Post ganó el principal de los premios Pulitzer por su cobertura del asalto al Capitolio de Estados Unidos, mientras que The New York Times se llevó los galardones de periodismo nacional e internacional por dos de sus investigaciones en profundidad.

EFE

nch-cd

© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR