
Líbano despide a las últimas víctimas de ataques israelíes, que aún siguen un año después
Bint Jbeil (Líbano), 23 sep (EFE).- Al cumplirse un año del estallido de la guerra abierta con Israel, cientos de personas despidieron este martes a tres niños y dos adultos fallecidos en un reciente ataque israelí contra el sur del Líbano, donde continúan los bombardeos pese al alto el fuego en vigor.
Portando fotografías de las víctimas, los vecinos de Bint Jbeil acompañaron por las calles de la localidad los féretros de un padre, sus tres hijos pequeños y otro hombre que fueron alcanzados por un dron israelí el pasado domingo cuando circulaban en sus respectivos vehículos por una carretera de la zona.
El padre viajaba con los menores en un coche en el que también se encontraba su esposa, que resultó herida en el ataque y fue la única superviviente de la familia.
Cuando los féretros llegaron esta tarde a la plaza Al Raye de Bint Jbeil, la madre y viuda fue traslada en ambulancia y bajada en una camilla hasta el lugar para poder dar el último adiós a sus seres queridos, según pudo constatar EFE.
Desde allí, las víctimas fueron finalmente portadas a hombros hasta el cementerio, entre gritos contra Israel.
«¿Es tal la cantidad de odio que hay en sus corazones? ¿Estos niños?», lamentó a EFE una de las asistentes al entierro, que prefirió mantener el anonimato.
La mujer denunció la continuación de los bombardeos contra el sur del Líbano, coincidiendo con el primer aniversario de la intensa ofensiva aérea israelí que desplazó a más de 1,2 millones de personas y convirtió en guerra abierta los enfrentamientos iniciados un año antes con el grupo chií Hizbulá.
Israel sigue atacando el territorio libanés prácticamente a diario, algo que la vecina ve como un intento de echarles de sus aldeas, mientras reitera que «nadie» logrará que se vayan.
«Estuvimos desplazados y no nos avergonzamos, hemos regresado con orgullo y dignidad, pero al presidente de la República (Joseph Aoun) y al (primer ministro) Nawaf Salam debería darles vergüenza. ¡Qué despierten!», criticó la mujer.
«Que alguien abofetee la cara del presidente ¿dónde está, no tiene piedad? Que Dios le envíe una plaga para que sienta el dolor que estamos sintiendo nosotros ahora», zanjó, durante el último adiós a una familia prácticamente al completo.
Entre el comienzo de los primeros choques en octubre de 2023 y el alto el fuego en noviembre de 2024, más de 4.000 personas murieron y otras 16.000 resultaron heridas en la nación mediterránea, la gran mayoría a partir de la intensificación lanzada por Israel el 23 de septiembre del pasado año. EFE
egc-amo-njd/rsm/lar
(foto)(vídeo)