Más de 4 millones de personas de Triángulo Norte Centroamérica requieren ayuda alimentaria
Tegucigalpa, 24 abr (EFE).- Más de cuatro millones de personas necesitarán ayuda alimentaria urgente en el corredor seco de los países que integran el llamado Triángulo Norte centroamericano -El Salvador, Guatemala y Honduras – donde el fenómeno «El Niño», causante de una prolongada sequía, ha arruinado los cultivos de subsistencia de familias agricultoras ya vulnerables. En El Salvador, Guatemala y Honduras, las proyecciones indican que «un poco más de cuatro millones de personas requerirán asistencia alimentaria» durante la temporada de hambre estacional (de mayo a agosto), ha dicho este miércoles a EFE el gerente humanitario de Oxfam en Centroamérica, Iván López. «Lamentablemente el problema alimentario en Centroamérica se ha ido extendiendo a otras zonas urbanas, zonas alejadas del corredor seco o que no están clasificadas» debido a los efectos de la crisis climática, ha subrayado López. El número de personas que experimentan inseguridad alimentaria severa o moderada, es decir, que han tenido que disminuir la cantidad y calidad de los alimentos consumidos, ha crecido un 21,4 % en los tres países centroamericanos hasta alcanzar los 4.092.319 este año, 721.114 personas más que los 3,3 millones de 2023, ha detallado. Hogares liderados por mujeres sufren más Guatemala tiene el mayor número de personas que carecen de acceso regular a suficientes alimentos, con 2,5 millones, seguido por Honduras (un millón) y El Salvador (más de 590.000), ha remarcado López, al tiempo que ha señalado que muchas de las familias afectadas viven en «condiciones de precariedad». «Tenemos una vulnerabilidad estructural que no está resuelta y que está extendida», por lo que la población del corredor seco de estos tres países tiene un «ingreso bastante bajo y dependen de una agricultura de subsistencia, que es bastante susceptible o es poco resistente ante el impacto del clima», resalta. La inseguridad alimentaria moderada o severa es 5,7 % más alta en los hogares liderados por mujeres y la disparidad más notable se da en Honduras (7,7 %), seguido de Guatemala (5,2 %) y El Salvador (3,3 %), señala el informe de Oxfam «El fenómeno de El Niño no permite soñar la mesa en el Corredor Seco de Centroamérica”. El 56,9 % de los hogares del corredor seco de El Salvador, Guatemala y Honduras ha perdido más del 70 % de su producción de maíz y el 57,4 % ha padecido pérdidas similares de fríjol, de acuerdo con el documento. El fenómeno «El Niño», causante de una prolongada sequía, y la subida de precios son algunos de los principales factores para que aumente la cifra de personas necesitadas de ayuda alimentaria en estos tres países de Centroamérica, explica el funcionario de Oxfam. Programas de transferencias monetarias Para López, la crisis climática «cada vez hace más difícil» la producción de alimentos, sobre todo en las regiones que carecen de sistemas de riego o tecnología adecuada. Los gobiernos son «poco efectivos» en la inversión y focalización de los recursos destinados a frenar el deterioro alimentario en los países de El Salvador, Guatemala y Honduras, donde solo un 15 % de la población recibe ayuda humanitaria o protección social, pero el 85 % de ellos no la necesita, recalca el experto de Oxfam. Advierte de que si se mantienen las condiciones de precariedad alimentaria podría aumentar la desnutrición crónica en la población menor de cinco años, por lo que pide a los gobiernos impulsar programas de transferencia de ayudas monetarias. El deterioro de los medios de vida causa «un desplazamiento forzado» de las familias afectadas a pesar de los riesgos, recalca López, quien aboga por el fortalecimiento de la agricultura de subsistencia y a pequeña escala para que los productores puedan afrontar los efectos de la crisis climática «cada vez más frecuentes» y aumentar su resiliencia. EFE ac/gf/icn (foto)(vídeo)