
Más de 46.000 desplazados por ataques armados en el norte de Mozambique, según la ONU
Nairobi, 4 ago (EFE).- La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) alertó este lunes de que más de 46.000 personas, casi el 60 % menores de edad, han sido desplazadas recientemente en la provincia mozambiqueña de Cabo Delgado, en el norte del país, como consecuencia de la violencia armada.
Como respuesta, la OIM aseguró en la red social X que trabaja, junto con otras agencias de Naciones Unidas -como el Programa Mundial de Alimentos (PMA), la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef)- y en coordinación con el Gobierno de Mozambique, para proporcionar asistencia de emergencia y garantizar el acceso a servicios básicos.
En concreto, entre el 20 y el 28 de julio, una serie de ataques perpetrados por grupos armados provocaron el desplazamiento de al menos 46.667 personas en los distritos de Chiúre, Ancuabe y Muidumbe, según un informe de la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) publicado el domingo.
En éste, la OCHA advirtió de que, desde enero, más de 95.000 personas han huido de la inseguridad en Cabo Delgado -a la que también contribuyen los impactos climáticos y brotes de enfermedades-, mientras que el acceso humanitario «se ha vuelto cada vez más frágil».
«La inseguridad persiste, y muchas personas en movimiento carecen de documentación civil», alertó la oficina de la ONU.
«Estos desafíos pueden afectar su capacidad para moverse libremente, acceder de forma segura a servicios básicos y mantener sus medios de vida», agregó.
Las necesidades más urgentes entre la población incluyen alimentos, refugio y artículos esenciales no alimentarios, pero la respuesta humanitaria enfrenta un «déficit financiero crítico», alertó la OCHA.
Hasta julio, solo se había financiado el 19 % del Plan de Respuesta Humanitaria de Mozambique para 2025: de los 352 millones de dólares solicitados, apenas se han recibido 66 millones, lo que ha obligado a las agencias de la ONU a reducir sus objetivos en más del 70 %.
Como consecuencia, en lugar de atender a 1,1 millones de personas, solo podrán asistir a unas 317.000, según las previsiones actuales.
En mayo de 2024, en pleno recrudecimiento de los ataques terroristas en el norte de Mozambique, el Gobierno desplazó a la zona 2.000 efectivos adicionales del Ejército de Ruanda, que colabora con las Fuerzas Armadas mozambiqueñas en tareas de seguridad desde 2017.
La provincia de Cabo Delgado es escenario desde ese año de un conflicto protagonizado por el grupo yihadista Al Sunnah wa Jamaah (ASWJ), más conocido localmente como Al Shabab, aunque no guarda vínculos con la organización homónima somalí.
Los ataques de este grupo -identificado en 2021 por Estados Unidos como una «organización terrorista internacional» afiliada al Estado Islámico (EI)- han causado la muerte de unas 5.990 personas, incluidos más de 2.500 civiles, según los últimos datos del Proyecto de Datos de Ubicación y Eventos de Conflictos Armados (ACLED). EFE
pga