
Más de 5.000 civiles fueron asesinados desde la caída del Asad, según Observatorio Sirio
El Cairo, 9 jun (EFE).- El director del Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) documentó la muerte de 7.670 personas, incluidos más de 5.000 civiles, desde el derrocamiento del régimen de Bachar al Asad el pasado 8 de diciembre.
El director del OSDH, Rami Abdulrahman, denunció este domingo, cuando se cumplieron seis meses de la caída de Al Asad, que los «asesinatos, ejecuciones y arrestos siguen dominando la escena en Siria».
En un informe que expuso Abdulrahman, el Observatorio documentó «aproximadamente 7.670 ciudadanos sirios han sido asesinados», 5.784 de ellos civiles, incluidos 306 niños y 422 mujeres, e incidió en que «refleja la fragilidad de la situación de seguridad».
El director del OSDH, que documenta crímenes de guerra y violaciones a los derechos humanos desde el estallido del conflicto en Siria en 2011, también recordó que más de 1.600 personas «fueron ejecutadas públicamente» el pasado marzo, y responsabilizó de estos «crímenes» al Ministerio de Defensa sirio.
Abdulrahman recordó así a los civiles asesinados en lo que tildó de «ejecuciones sumarias» y «operaciones de liquidación» contra la minoría alauita -una rama del islam chií a la que pertenece la familia Al Asad- tras la peor ola de violencia desde la caída del régimen en las provincias costeras a principios de marzo.
«Si Estados Unidos no hubiera apoyado a los kurdos en el Kurdistán Occidental (el Kurdistán sirio), habríamos presenciado las mismas masacres contra los kurdos en el noreste de Siria, donde los alauitas fueron víctimas de la falta de apoyo», dijo Abdulrahman.
Asimismo, sostuvo que seis meses después de la caída del régimen sirio «continúan las graves violaciones de la vida y los derechos humanos, en medio de una multiplicidad de actores y una ausencia de rendición de cuentas».
Para Abdulrahman, «la situación sigue siendo extremadamente grave» porque los países árabes y Estados Unidos apoyan a lo que consideró «el nuevo régimen sirio». EFE
kba/pddp